logo

Pautas principales de moreliMedia

  • moreliMedia es una organización que crea contenido imparcial en función del interés público con la única intención de educar, informar y entretener a nuestros suscriptores.

    moreliMedia trabaja de manera apartidista y reúne contenido imparcial con libertad creativa e integridad periodística que no depende de ningún financiamiento externo o parcial a las agendas políticas.

    moreliMedia revisa periódicamente las pautas editoriales para garantizar que mantengamos nuestros estándares e integridad. Publicar estas pautas aquí demuestra nuestro compromiso como media-house y brinda a nuestros suscriptores total transparencia.

  • 1. Valores de moreliMedia

    La audiencia de moreliMedia espera los más altos estándares editoriales de nosotros y confía en que siempre mantendremos y aspiramos a mejorar los niveles a los que están acostumbrados.

    Operamos en función del interés público, informando historias de importancia para nuestra audiencia. Buscamos reportar la verdad mediante el uso de los más altos estándares periodísticos para proporcionar una cobertura justa y veraz.

    Nuestra experticia especialista proporciona un juicio profesional con un análisis claro. Mantenemos la imparcialidad buscando reflejar los puntos de vista y las experiencias de nuestra audiencia, de manera que el resultado en su conjunto refleje una amplia diversidad de opiniones en las que ningún hilo de pensamiento esté subrepresentado u omitido por completo.

    Actuamos de manera independiente a los intereses y acuerdos externos que puedan comprometer nuestra integridad periodística. Nuestros estándares editoriales requieren un nivel de neutralidad, pero no un desapego de los principios democráticos fundamentales.

    2. El interés público

    moreliMedia, como medio editorial, actúa en función del interés público en todo momento. Publicamos contenido original para informar, educar y entretener a los seguidores de nuestro sitio web.

    moreliMedia significa libertad de expresión, proporcionando información que es interesante para nuestros lectores al tiempo que evitamos que las declaraciones o acciones de individuos u organizaciones engañen deliberadamente a las personas.

    3. Reclamos

    En kadrile reconocemos los errores que son cometidos y estamos dispuestos a aprender de ellos. Por medio de la presente, fijamos y publicamos procedimientos para el manejo y resolución de quejas, según sea necesario.

    Para presentar su queja, envíe un mensaje a info@morelimedia.com

  • 1. Violaciones de privacidad y derechos de privacidad de imagen

    moreliMedia respeta la privacidad y protección de la información personal. Debemos considerar el delicado balance entre la privacidad y nuestro derecho a transmitir información de interés público para cumplir con nuestras obligaciones éticas, normativas y legales al crear contenido. Debemos poder justificar cualquier infracción de la privacidad de una persona sin su consentimiento demostrando que el interés público es mayor a la intromisión.

    Al informar historias que involucran sufrimiento y angustia humana, la privacidad y el respeto por la dignidad humana de un individuo deben ser sopesados con el interés público.

    Cuando tomamos videos e imágenes de las redes sociales y otros sitios web accesibles al público, pueden llegar a un público más amplio de lo previsto. Donde el contenido presente a personas que hayan publicado personalmente material en las redes sociales, su expectativa de privacidad puede verse reducida, particularmente cuando una persona ha demostrado una clara comprensión del impacto que puede tener en su privacidad la publicación de información en las redes sociales, o donde los controles de privacidad no hayan sido utilizados.

    moreliMedia nunca debe compartir contenido que infrinja los derechos de autor. Siempre se debe considerar cuidadosamente quién es el titular de los derechos de autor de cualquier imagen utilizada.

  • Publicar información veraz requiere que el equipo editorial no solo comprenda correctamente los hechos, sino que evalúe opiniones relevantes para obtener una comprensión clara de la verdad.

    Siempre que sea posible y siempre que sea apropiado, debemos:

    • utilizar fuentes de primera mano al recolectar material
    • verificar todos los hechos y estadísticas e identificar las posibles limitaciones
    • validar la autenticidad de cualquier evidencia documental y material digital hallado
    • corroborar las afirmaciones y alegaciones hechas
    • sopesar, interpretar y contextualizar cualquier afirmación, incluídas las afirmaciones estadísticas realizadas.

    1. Noticias falsas

    moreliMedia nunca debe reproducir, distribuir o alentar a sabiendas la difusión de noticias falsas a través de:

    • Desinformación: Información que es claramente falsa y creada con el único propósito de dañar a una persona, grupo social, organización o país.
    • Erratas: Información falsa o errónea, pero no creada intencionalmente para dañar a alguien.
    • Descontextualización: Información que, aunque se basa en la realidad, es sacada de contexto para infligir daño intencional a una persona, grupo social, organización o país.
    • Sátiras: Información falsa, creada con intenciones jocosas pero presentada como noticia real.

    2. Noticias engañosas

    moreliMedia nunca debe intentar engañar al lector a través del uso de frases ambiguas o abiertas a interpretación.

    Necesitamos diferenciar entre hechos y rumores, teniendo cuidado de atribuir todo el material a sus respectivas fuentes para permitir un escrutinio imparcial en todos los niveles.

  • moreliMedia no produce contenido de naturaleza política, y debemos seguir siendo imparciales y apolíticos al informar sobre cualquier evento mundial relacionado con la política.

  • El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1998, así como otras leyes y acuerdos nacionales e internacionales, han establecido claramente el derecho a ejercer la libertad de pensamiento y religión, incluida la libertad de culto, enseñanza, práctica, y la observancia.

    Dado que las creencias religiosas son fundamentales en la vida de muchas personas, debemos asegurarnos de utilizar el grado adecuado de responsabilidad con respecto a cualquier contenido sobre religión.

    Los generadores de contenido tienen libertad editorial para expresar fe y explorar asuntos de fe; sin embargo, debe garantizarse que los puntos de vista y las creencias religiosas de cualquier persona que pertenezca a una denominación religiosa en particular no sean objeto de ningún trato abusivo.

    Todos los lectores, especialmente los más vulnerables, deben ser protegidos frente a la explotación. Ningún contenido religioso debe usarse para reclutar lectores, por ejemplo, haciendo llamamientos directos a la audiencia para unirse a una religión en particular.

  • 1. Suicidio y autolesión

    moreliMedia no publica contenido que promueva el suicidio, la anorexia ni cualquier otro método de autolesión.

    El contenido donde se maneje el suicidio, el intento de suicidio y la autolesión debe ser retratado con sensibilidad en todo momento. Reportar objetivamente sobre el suicidio, intento de suicidio y autolesión podría hacer que tales acciones parezcan atractivas o factibles para aquellos susceptibles.

    Los métodos utilizados para el suicidio y la autolesión no deben incluirse en el contenido, excepto cuando estén justificados editorialmente y estén dentro del contexto. Bajo ninguna circunstancia debemos incluir detalles explícitos que permitan imitar cualquier método de suicidio.

    La autolesión se define como una lesión intencional hacia el cuerpo, incluyendo la automutilación y los trastornos alimenticios.

    Se requiere tacto y cuidado cuando se retratan enfermedades mentales que son potencialmente imitables, incluidas afecciones como la anorexia o la bulimia. Debemos ser conscientes de que algunas personas pueden desear imitar o emular el comportamiento y las técnicas descritas, y refrenar nuestros reportajes en consecuencia.

    moreliMedia incluye números de teléfono de centros de prevención del suicidio al final de todos los artículos que tratan sobre este tipo de contenido.

    2. Contenido sexual

    moreliMedia no publica textos, imágenes, audios o videos con contenido sexual explícito.

    Tampoco compartimos contenido que contenga temas sexuales no consensuales, ya sean simulados o reales, o contenido que pueda interpretarse como una promoción de un acto sexual a cambio de una compensación.

    3. Abuso infantil

    Todos los niños y jóvenes tienen derecho a ser protegidos de daños y abusos. moreliMedia no publica contenido que explote sexualmente o ponga en peligro a los niños de ninguna manera. Apoyamos completamente la seguridad online de la familia.

    Las imágenes de abuso sexual infantil se definen como representaciones visuales de menores involucrados en un acto sexual, incluyendo, pero sin limitarse a fotografías, videos, caricaturas, dibujos, pinturas y esculturas, ya sea que la imagen involucre a un niño real o sea una imagen generada por computadora, transformada, creadas por fotomontaje, o de alguna manera alterada para parecer un niño, de acuerdo con la ley federal de los Estados Unidos.

    Esta ley también incluye la solicitud de menores para actos sexuales, lo que se conoce como "tentación".

    La pedofilia se refiere a cualquier contenido o comportamiento (imágenes, textos, videos, etc.) que representa, alienta o promueve la atracción sexual de adultos dirigida hacia menores.

    Cualquier información que divulguemos sobre niños y jóvenes nunca debe ponerlos en riesgo de daño.

  • 1. Acoso y hostigamiento

    moreliMedia no publica contenido que de ninguna manera o forma hostigue o intimide a una persona o grupo de persona.

    La intimidación y el acoso pueden ocurrir de varias formas, incluidas, entre otras, las amenazas, la divulgación de información de identificación personal y el contacto no solicitado y no deseado con intenciones maliciosas.

    moreliMedia no tolera este tipo de comportamiento que impide que las personas se sientan seguras y respetadas en nuestros foros.

    2. Racismo y otros

    moreliMedia no publica contenido que incite al odio, promueva la discriminación o menosprecie a cualquier individuo o grupo en función de su raza.

    Nuestro contenido puede reflejar los prejuicios y desventajas que existen en las sociedades de todo el mundo, pero no debemos perpetuarlos. Debemos evitar estereotipar de forma ofensiva o descuidada, y las personas solo deben ser descritas en esos términos cuando esté justificado editorialmente.

    3. Lenguaje obsceno

    moreliMedia no publica contenido que pueda interpretarse como un discurso de odio que menosprecie a cualquier grupo de personas en función de su origen étnico, raza, religión u otro, a menos que el tema se utilice para reflejar una situación particular y pueda justificarse dentro del contexto editorial.

    Además, las obscenidades y vulgaridades deben ser censuradas en todas las citas textuales sin excepción.

  • 1. Juegos de apuestas

    moreliMedia no promueve los juegos de apuestas online/offline (actividades o establecimientos de apuestas con dinero real, promoción de sitios que contienen o están vinculados a contenido relacionado con juegos de apuestas en línea, juegos en línea que no son de casino, juegos de casino sociales).

    2. Drogas y alcohol

    moreliMedia no promueve la fabricación, el consumo ni la venta de ninguna droga medicinal o no medicinal ni bebida alcohólica.

    3. Individuos y organizaciones peligrosas

    moreliMedia no promueve contenido que exprese apoyo o elogios a grupos, líderes o individuos involucrados en asuntos tales como tráfico de personas, actividades terroristas, crimen organizado, etc.

    4. Salud y medicinas

    moreliMedia no promueve ninguno de los medicamentos y remedios mencionados en nuestro contenido sobre salud.

    El descargo de responsabilidad al final de dichos artículos debe recomendar a los lectores a buscar asesoramiento médico profesional ante cualquier problema relacionado con la salud.

  • ONuestra audiencia debe poder confiar en moreliMedia en todo momento y estar segura de que las decisiones editoriales tomadas no están influenciadas por intereses externos ni como resultado de sucumbir a presiones políticas o comerciales.

    Puede surgir un posible conflicto de intereses cuando exista la posibilidad de que las actividades o intereses externos de un individuo pudiesen afectar, o se perciba razonablemente que afecten la imparcialidad e integridad de moreliMedia, o estén en riesgo de lesionar la reputación de moreliMedia en general, o el valor de la marca moreliMedia

    Los conflictos de intereses personales pueden ocurrir en cualquier área de nuestro trabajo, y el personal editorial debe tomar medidas inmediatas para retirarse de los temas en los que no pueden permanecer neutrales antes de crear contenido potencialmente sesgado que pueda afectar la marca moreliMedia.