
Melania Trump asiste al funeral del papa Francisco junto a Donald Trump, desatando revuelo
Desde un vídeo de su partida que desencadenó rumores de una "falsa Melania" hasta su aparición en el funeral del difunto Papa, mira las fotos y vídeos que dieron que hablar a todo el mundo.
El 25 de abril de 2025, Donald y Melania Trump fueron captados saliendo de Estados Unidos camino de Roma para asistir al funeral del papa Francisco. Sin embargo, las imágenes y fotos de la pareja subiendo a un avión circularon por Internet y desataron una oleada de especulaciones.

Comentario de un internauta fechado el 25 de abril de 2025: "Mira su cara. Esa NO es Melania". | Fuente: X/@Jennyjinx
Algunos internautas se preguntaron si la mujer que se veía con el Presidente era realmente Melania, sugiriendo que su aspecto y lenguaje corporal parecían distintos de lo que se esperaba.
Las teorías sobre una "falsa Melania" cobraron fuerza a medida que se compartían clips y capturas de pantalla en diversas plataformas, alimentando un amplio debate: "Definitivamente no es Melania; el pelo demasiado claro y sin tacones. Melania siempre lleva tacones", compartió un internauta.
Otra persona se hizo eco de la misma opinión, afirmando que la verdadera primera dama nunca llevaría zapatos planos y probablemente evitaría viajar al extranjero con su marido durante todo el viaje. Otra persona añadió: "Seguro que no se parece a ella: la frente y la mandíbula parecen diferentes".
Otro comentarista señaló que la mujer del vídeo caminaba con demasiada soltura en comparación con el porte rígido y aplomado típico de Melania, lo que alimentó aún más las teorías de que se había utilizado a una doble.
A pesar de los rumores en Internet que precedieron a su llegada, los Trump aterrizaron en Roma y asistieron al funeral del difunto Pontífice el 26 de abril. Melania apareció sombría y elegante con un conjunto negro tradicional, que incluía un largo abrigo a medida y un velo de encaje negro que le cubría delicadamente la cabeza.

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump fotografiados el 26 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
Llevaba como complementos guantes de encaje y un sutil collar de cruces, que resaltaban un aspecto respetuoso y atemporal apropiado para la ocasión.
Donald vestía un traje azul marino combinado con una camisa blanca y una corbata azul oscuro. En la solapa de la chaqueta lucía el alfiler de la bandera estadounidense.

Donald y Melania Trump durante la ceremonia fúnebre del papa Francisco el 26 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
La pareja mantuvo una actitud serena y respetuosa durante toda la ceremonia, y sus expresiones serias reflejaban la gravedad del momento. Las fotografías captaron la serena presencia de Melania y la participación de Donald, y ambos parecían concentrados durante el servicio.

El Presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump durante la ceremonia fúnebre del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 26 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
Tras su aparición, las redes sociales se llenaron de reacciones, y los internautas seguían convencidos de que la Primera Dama no se parecía a sí misma. "Melania parece diferente. ¿Es realmente ella?", compartió una persona. Otra añadió: "¿Qué le ha pasado en la cara?", mientras que otra persona escribió: "Parece que se le está derritiendo la cara".

Donald y Melania Trump | Fuente: Getty Images
Además de asistir al funeral, Donald y Melania hicieron una visita privada a la Basílica de San Pedro para rendir homenaje al papa Francisco. En un momento íntimo, se situaron ante el féretro del difunto pontífice, flanqueados por dos Guardias Suizos con sus tradicionales uniformes de colores.
En la imagen captada durante su visita, Melania, de pie junto a su marido, mantuvo su atuendo funerario: el abrigo negro, el velo y los zapatos de tacón alto enfatizaban un continuo aire de reverencia.
Ambos parecían sumidos en sus pensamientos mientras rendían tributo, y la grandeza y los intrincados detalles de la arquitectura de la basílica proporcionaban un poderoso telón de fondo a la conmovedora escena.
Más tarde, durante la misa católica de tres horas de duración, se invitó a los fieles, entre los que se encontraban numerosos líderes mundiales, a intercambiar un "signo de la paz" estrechándose las manos. Un vídeo del funeral mostraba al presidente de Estados Unidos observando cómo se desarrollaba el ritual a su alrededor, pero absteniéndose inicialmente de unirse a él.
Según la leedora de labios forense Nicola Hickling, Melania intervino para incitar a su marido. La lectora de labios declaró a The Daily Mail que la primera dama habría ordenado a su marido que empezara a estrecharle la mano, animándolo después de que se mostrara indeciso.
Al parecer, se inclinó hacia él y le susurró: "Deberías hacerlo", antes de repetirlo para darle más énfasis. Tras su insistencia, Donald tendió la mano a regañadientes al presidente francés Emmanuel Macron. "Está bien", respondió antes de participar en el tradicional gesto de buena voluntad.
El día también tuvo un significado personal para Melania. En un post de Instagram compartido el 27 de abril, agradeció a sus seguidores sus deseos de cumpleaños y reflexionó sobre su asistencia al funeral en su día especial.
"Tuve el honor de asistir al funeral del papa Francisco, en este día, donde recé por la curación de los que sufren y por la paz en el mundo", escribió.
Mientras Melania reflexionaba sobre el solemne día, el Vaticano ya había hecho público el informe oficial sobre el fallecimiento del papa Francisco, en el que se confirmaba que la causa de la muerte fue un ictus cerebral que provocó un coma y lo que se describió como "colapso cardiocirculatorio irreversible".

El papa Francisco sale del hospital Gemelli, la primera vez que aparece en público desde su ingreso hospitalario en Roma, Italia, el 23 de marzo de 2025 | Fuente: Getty Images
Tras la noticia de la muerte del Papa, la Plaza de San Pedro se llenó de emoción. Los peregrinos permanecían en silencio, sostenían rosarios y recitaban oraciones en honor del difunto Papa.
Un doliente se envolvió en una bandera argentina, en homenaje a las raíces del papa Francisco. Otros miraban al balcón, ahora vacío, donde el día anterior había bendecido a la multitud. "Estoy triste", dijo Brigitte Thalhammer, una de las muchas personas que reflexionaban sobre el triste momento. "Era muy, muy importante".

Un hombre reza bajo la escultura de San Juan Pablo II en la entrada principal del Hospital Policlínico A. Gemelli, donde se atendía al papa Francisco, en Roma, Italia, el 13 de marzo de 2025 | Fuente: Getty Images
Tras concluir un rosario, un aplauso espontáneo recorrió la plaza, un último gesto de gratitud hacia el pontífice de 88 años que había dado forma a una década de la historia de la Iglesia Católica.
La muerte del papa Francisco se produjo tras meses de complicaciones de salud que habían suscitado preocupación en todo el mundo. Había ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 para tratarse una neumonía en ambos pulmones.

El papa Francisco saluda al futbolista Dani Alves durante el lanzamiento del Movimiento Internacional Scholas Occurrentes en la Pontificia Universidad Urbana en Ciudad del Vaticano, el 19 de mayo de 2022 | Fuente: Getty Images
Según los informes médicos de entonces, alternaba el oxígeno de alto flujo durante el día y la ventilación mecánica no invasiva por la noche.
A pesar de su estado, continuó con sus deberes espirituales desde la habitación del hospital, siguiendo los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana por vídeo e incluso celebrando el 12º aniversario de su elección con un pastel traído por su equipo médico.

El papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el 12 de febrero de 2020 | Fuente: Getty Images
El Vaticano describió su estado como clínicamente estable dentro de un cuadro complejo. A finales de marzo, tras dos semanas de notables progresos, los médicos dijeron que el Papa sería dado de alta tras una estancia de 38 días que había puesto en peligro su vida en dos ocasiones.
Aunque necesitaría dos meses de reposo y se le desaconsejaban las grandes reuniones, sus médicos personales eran optimistas respecto a que podría reanudar plenamente sus actividades a tiempo. Su alta se confirmó oficialmente para el 23 de marzo. Ese día, regresó al Vaticano para convalecer en la Casa Santa Marta.

El papa Francisco aparece en su balcón para hablar a la multitud en el Hospital Gemelli de Roma, Italia, el 23 de marzo de 2025 | Fuente: Getty Images
Después, el Domingo de Pascua, 20 de abril, el papa Francisco apareció ante el público por última vez. Bendijo a miles de personas desde el balcón de la Basílica de San Pedro, tras delegar la Misa del día en el cardenal Angelo Comastri.
Horas después, el mundo se enteraría de que aquel momento era su despedida. En la mañana del 21 de abril, el Vaticano confirmó que el papa Francisco había fallecido a las 7:35 a.m. en su residencia.
A las 9:45 a.m., el cardenal Kevin Farrell anunció formalmente la noticia desde la Casa Santa Marta, expresando su pesar y gratitud. "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia", dijo. "Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal".
Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cuerpo del Papa sería trasladado a la Basílica de San Pedro el 23 de abril para que los fieles pudieran rendirle homenaje. Se esperaba que ese plan se ultimara tras la primera Congregación General de Cardenales.

El papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el 7 de diciembre de 2022 | Fuente: Getty Images
A las 8 de la noche del lunes, se celebró un rito formal para certificar la muerte del Papa y colocar su cuerpo en un ataúd en la capilla de su residencia. El acto fue validado por el cardenal Farrell y duró algo menos de una hora.
También se colocaron sellos en el apartamento papal del Palacio Apostólico y en el segundo piso de la Casa Santa Marta, donde había vivido. Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó más tarde que los colaboradores cercanos del Papa Francisco habían empezado a presentar sus respetos. También señaló que aún estaban pendientes los preparativos del funeral.
"Dios mío, ya está descansando", comentó un internauta. Otro compartió: "Descansa en paz, como bien te mereces 🙏", mientras que un tercero escribió: "Q.E.P.D. Papa 🙏 te echaremos de menos".
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.