
Quién es la pareja de ancianos que se volvió viral durante la inundación – La emotiva historia de Don Layo y Doña Elo
En medio de la devastación que dejaron las inundaciones en México, una imagen se volvió símbolo de esperanza: la de Don Layo abrazando a Doña Elo sobre un compresor, ambos cubiertos de agua y barro, pero vivos. Su historia conmovió a un país entero.
Las lluvias torrenciales que azotaron el centro y el Golfo de México dejaron una estela de destrucción difícil de dimensionar.

Lugareños caminan por la carretera Tenango de Doria–San Bartolo Tututepec después de que las fuertes lluvias causaran graves daños en el estado de Hidalgo, México, el 13 de octubre de 2025 | Fuente: Getty Images
La tragedia que golpeó a todo un país
Según reportes, hasta el pasado jueves 16 de octubre se contabilizaban 70 muertos y más de 70 desaparecidos, 111 municipios afectados y 183 localidades incomunicadas en cinco estados: Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En Veracruz, uno de los epicentros del desastre, el desbordamiento del río Cazones arrasó con viviendas, calles y negocios. Poza Rica, una ciudad conocida por su hospitalidad y su vida tranquila, quedó prácticamente bajo el agua.

Vista de los escombros de una vivienda dañada tras las severas inundaciones que afectaron la ciudad de Álamo, en el estado de Veracruz, México, el 13 de octubre de 2025 | Fuente: Getty Images
"Nos estamos abocando a limpiar las calles y brindar toda la alimentación y el agua que requiere la gente", dijo la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, mientras equipos federales y voluntarios trabajaban sin descanso para rescatar a los sobrevivientes.
Pero entre los miles de damnificados, una historia se alzó sobre la tragedia.
"Volvimos a nacer los dos"
Hilario Reynosa, conocido por los vecinos como Don Layo, escuchó el rugido del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se desplomó, supo que no había tiempo que perder. Le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que se agarrara de su cuello con todas sus fuerzas. Así comenzó una de las escenas más conmovedoras de las inundaciones.
La pareja vive desde hace 26 años en Poza Rica. Él, pescador de toda la vida, construyó su casa de madera y lámina con el fruto de su trabajo, poco a poco, como se levanta una historia de amor: con paciencia y esperanza.
Cuando el agua empezó a subir, abrieron la puerta para intentar salir, pero se encontraron con un torrente implacable. "Mi prioridad era ella", dijo Don Layo en entrevista. El agua, cargada de piedras y ramas, los golpeaba sin tregua.

Hilario Reynosa y Elodia Reyes abrazados en medio de una inundación | Fuente: Instagram/BBC Mundo
A diferencia de su esposo, Doña Elo no sabe nadar. Don Layo la sostuvo con fuerza, pero la corriente terminó separándolos. "Hice fuerza, la sostuve, pero el agua me la arrancó", relató. En ese instante pensó: "ya se perdió mi viejita".
Un rescate entre la corriente
Don Layo nadó contra el torrente, guiado por instinto y su experiencia en el mar. Aprendió a leer las corrientes durante décadas de pesca, y esa habilidad ahora se convertía en su única herramienta para salvar la vida de su esposa.
Un vecino le gritó: "¡Mírala, allá está!". Gracias a la luz del amanecer, pudo distinguir la cabeza de su esposa asomándose y desapareciendo en el agua. Ella se había aferrado a un compresor blanco de aire acondicionado, casi a la altura del techo de una casa.
"Me fui por todas las cercas de las casas y me aventé a nadar por la salida del puente", contó. "Si nadaba derecho, me iba a arrastrar el agua". Cuando llegó hasta ella, se enredó con una varilla de la que logró liberarse y finalmente pudo sacar a su esposa. La subió al compresor blanco y la abrazó con fuerza.
En los videos que circularon en redes sociales se ve ese momento: Don Layo sostiene a Doña Elo mientras ella tiembla de frío. "Le sobé las piernitas porque tenía mucho frío, estaba temblando. Le subió la presión. Ahí sí volvimos a nacer los dos", dijo él con una serenidad que solo tienen quienes han enfrentado la muerte.
Mira abajo el video del rescate de Don Layo y Doña Elo.

Hilario Reynosa y Elodia Reyes abrazados en medio de una inundación | Fuente: Instagram/BBC Mundo
Poco después, una lancha los rescató. Su casa había desaparecido. Pero, entre el lodo y el silencio posterior al desastre, lo único que Don Layo hacía era agradecer a Dios por haber sobrevivido.
Una historia esperanzadora
En medio de una tragedia nacional, Don Layo y Doña Elo se convirtieron en símbolo de resistencia, amor y humanidad. Su historia, viral en redes sociales, trascendió las cifras frías de muertos y desaparecidos.
Ellos no solo sobrevivieron al agua, sino también al miedo, a la pérdida y a la fuerza desbordada de la naturaleza. Y aunque lo perdieron todo, conservaron lo más valioso: el uno al otro.
En un país que hoy limpia calles, reconstruye caminos y busca a los suyos entre el lodo, la imagen de esa pareja sobre un compresor blanco recuerda que, incluso en los días más oscuros, el amor y la voluntad de vivir siguen siendo la corriente más poderosa.