
La actriz venezolana que intercambió la fama y la actuación por un trabajo decente y para ayudar a las personas — La historia de Sonya Smith
De los reflectores al cuidado humano: la nueva etapa profesional de Sonya Smith.
Durante años, Sonya Smith fue uno de los rostros más reconocidos de las telenovelas latinoamericanas. Su nombre evocaba personajes entrañables, melodramas exitosos y una carrera que marcó la televisión venezolana.
Pero detrás de los reflectores, la actriz decidió emprender un camino poco común entre las celebridades: uno que combina la vocación artística con el servicio a los demás.

Comentario de un usuario sobre la historia de Sonya Smith | Fuente: Facebook/Noticias SIN
Desde hace casi una década, Sonya cambió los sets de grabación por un entorno completamente distinto, en el que el cuidado, la empatía y la dedicación diaria se convirtieron en su nueva forma de expresión.
De la pantalla al uniforme médico
Sonya Smith, reconocida por sus papeles en telenovelas como "Cara Sucia" y "Vuélveme a querer", comenzó a trabajar como enfermera en Estados Unidos hace nueve años. La intérprete explicó que su decisión nació ante la falta de oportunidades en el medio artístico y el deseo de desarrollarse en un área que siempre le había interesado.

Sonya Smith, de la telenovela "Milagros", durante la celebración del 5.º aniversario de la revista QV en el Club A.D. de Hollywood, California, Estados Unidos. | Fuente: Getty Images
"Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, aparte de eso, me gustó el poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra cosa que me gusta, que es cuidar de las personas, ayudar a las personas", contó la actriz al comunicador venezolano Franklin Suárez.
Smith explicó que, más allá de las circunstancias laborales, la enfermería le ofreció una experiencia gratificante a nivel humano.

Fernando Carillo y Sonya Smith en "Pensando en el Mañana", a beneficio de la Asociación de Distrofia Muscular, con un desfile de moda que presentó la Colección de Primavera 2003 de Richard Tyler en el Celebrity Center de Hollywood, California, el domingo 17 de noviembre de 2002. | Fuente: Getty Images
"Siempre ha sido algo que me ha llamado la atención y que me ha gustado porque creo que cuando tú ayudas a otra persona, cuando tú le prestas un servicio a alguien, en realidad tú estás ayudando a la otra persona, pero lo que uno recibe de regreso es tan hermoso, tan que te llena tanto, por lo menos a mí me parece", expresó.
Un nuevo propósito en la salud
Aunque su vida profesional cambió radicalmente, Sonya dejó claro que no abandonó su carrera artística. Según detalló, combina ambas facetas con equilibrio. Ella trabaja en una clínica con un médico ortopédico.
En ese entorno, su labor se centra en la atención de adultos mayores, un grupo que considera especialmente valioso. "Trabajamos mucho con personas de la tercera edad más que nada", explicó.
"Me encanta poder trabajar ahí con ellos porque las personas de la tercera edad muchas veces son las más olvidadas y son de las que podemos aprender muchas cosas".
Su día a día la enfrenta a historias de vida y desafíos que van más allá del papel. "Muchos no tienen a su familia aquí. Trabajo con muchos que sus hijos no viven con ellos, no los atienden, trabajo con personas que algunos incluso tienen problemas de demencia ligera", compartió.
A pesar de que no oculta su pasado en la televisión, contó que varios de sus pacientes desconocen que ella también fue protagonista y villana en distintas producciones. Esa dualidad entre anonimato y reconocimiento le ha permitido mantener un balance entre su vocación artística y su trabajo actual.
Una carrera abordada con dedicación
Sonya Smith nació el 23 de abril de 1972 en Estados Unidos, aunque vivió la mayor parte de su vida en Venezuela. Su carrera televisiva comenzó en los años noventa, cuando interpretó a Estrellita Montenegro en la telenovela "Cara Sucia", un papel que la lanzó a la fama en toda América Latina.
Poco después, protagonizó "María Celeste", consolidando su estatus como una de las actrices más queridas del género.
Años más tarde, tras una exitosa trayectoria en la televisión venezolana y mexicana, decidió prepararse profesionalmente en otro campo. Estudió durante un año para convertirse en enfermera y, el 13 de diciembre de 2016, obtuvo su título de LPN Vocational Nurse.
Aun así, su vínculo con la actuación continuó. En 2021 participó en el último capítulo de la telenovela "Si Nos Dejan", producida por TelevisaUnivision, donde se interpretó a sí misma.
Esa aparición fue un guiño a su carrera, pero también una muestra de que su pasión artística sigue viva, aunque en equilibrio con su nueva profesión.
Orgullosa de sus raíces venezolanas
En una entrevista con el periodista Guillermo Farit Padilla, Sonya habló sobre su identidad cultural y su vínculo con Venezuela. "Nazco aquí en los Estados Unidos, pero yo me crié en Venezuela. Cuando me dicen: 'tú de dónde eres?', yo siempre digo que soy venezolana, porque mis raíces, mi educación, mi crianza, mis costumbres, son venezolanas", declaró.
También respondió a quienes han cuestionado su nacionalidad: "A veces hay gente que dice: 'no, ella no es venezolana, porque ella no nació aquí'. En eso tienen razón, no nací en Venezuela, pero llevo a Venezuela en el corazón".
La actriz añadió que lo que más extraña es "su gente", y expresó su esperanza de poder regresar algún día. "En algún momento me gustaría regresar, y saber que nuestro país va a poder nuevamente florecer, porque el venezolano es un ser humano con un corazón muy grande", dijo.
Estas palabras reflejan el arraigo que mantiene con su país de crianza, así como su visión esperanzadora hacia el futuro. Su forma de hablar sobre Venezuela muestra una conexión emocional profunda, forjada por años de vivencias y recuerdos.
Reacciones de los usuarios
La historia de Sonya Smith generó múltiples reacciones en redes sociales, donde los usuarios destacaron su talento y su humildad. Muchos recordaron sus papeles más emblemáticos, mientras otros valoraron su decisión de dedicarse a una profesión dedicada al servicio.
"Fue excelente actriz, nunca la vi de villana, creo que era o es muy dulce, angelical para villana", comentó una usuaria. "Mil bendiciones para ella, a todos nos dejó muy satisfechos con sus actuaciones en la pantalla, por ejemplo, ‘Cara sucia’, esa telenovela en los 90 dejó un antes y un después, es una de las actrices más bellas…", dijo otro usuario.
"No solo de pan vivirá el hombre", agregó alguien más. "Fue más protagonista que villana…", expresó otra persona. "Pero mi pregunta es que, ¿la situación está tan mal que ya no aparecen oportunidades o hay mal manejos por partes de los representantes, o ya se hartaron de estar en la pantalla chica?", fue otro de los comentarios.
Estos mensajes reflejan la admiración del público hacia su carrera y el respeto por su decisión de priorizar un propósito más humano. A pesar del cambio de rumbo, Sonya sigue siendo recordada con cariño por quienes la vieron crecer profesionalmente.
Del mismo modo que Sonya, otra reconocida actriz también redefinió su carrera tras años en la pantalla, encontrando estabilidad en una vida alejada de los reflectores y más enfocada en su bienestar y en su entorno humano.
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.
