
Viuda de famoso futbolista reveló dolorosos detalles del día en que él falleció y las reacciones de sus dos hijas — Video
El testimonio íntimo de una viuda marcada por la tragedia: Noelia López recordó en “Madres: desde el corazón” cómo cambió su vida tras la pérdida de José Antonio Reyes y lo que significó criar a sus hijas en soledad.
El recuerdo de un día que partió su vida en dos sigue acompañando a Noelia López. Seis años después de aquel episodio, la viuda de José Antonio Reyes habló públicamente de lo ocurrido.
En una entrevista televisiva, compartió detalles de cómo vivió la noticia y de qué manera sus hijas reaccionaron. El relato no solo se centró en la pérdida, sino también en lo que significó afrontar un nuevo camino.

José Antonio Reyes, del Sevilla, observa durante el partido de Liga entre el Elche FC y el Sevilla FC en el Manuel Martínez Valero el 11 de enero de 2014 en Valencia, España. | Fuente: Getty Images
La historia de amor con el futbolista, su experiencia como madre y otros golpes familiares aparecieron en la conversación. Con serenidad y dolor, dejó frases que muestran cómo aprendió a sobrellevar la ausencia.
Lo que más llamó la atención fueron los recuerdos de aquel día y las emociones de sus hijas. Cada palabra de Noelia refleja el impacto de la pérdida y el esfuerzo por mantener a su familia en pie. Su relato dejó en claro que el duelo no desaparece, sino que se aprende a convivir con él.
El accidente que conmocionó al mundo del fútbol
El 1 de junio de 2019, José Antonio Reyes falleció en un accidente de tráfico en Sevilla. En el vehículo viajaban también sus primos Jonathan y Juan Manuel Calderón; el primero murió, mientras que el segundo resultó gravemente herido.
El jugador, que pasó por clubes como Sevilla, Arsenal, Real Madrid y Atlético de Madrid, era muy querido por la afición. Tras conocerse la noticia, la Real Federación Española de Fútbol decidió posponer partidos de segunda división y le otorgó una Medalla de Oro póstuma.

José Antonio Reyes durante el partido entre el RCD Espanyol y el Sevilla CF, el 29 de enero de 2017. | Fuente: Getty Images
El hecho generó homenajes y críticas. Algunos recordaron su trayectoria, mientras que otros señalaron el exceso de velocidad como un factor clave en la tragedia. En cualquier caso, la muerte de Reyes marcó un antes y un después en su familia.
El día que cambió todo
En el programa “Madres: desde el corazón”, Noelia López explicó: “De ese día hay cosas que he olvidado ya, que no recuerdo, pero fue un día muy triste para mí como mujer y como madre. La vida como la conocíamos se acabó”.
Recordó que estaba en casa con sus hijas cuando oyeron sirenas: “Vinieron y me dijeron: ‘Mami, ¿qué es ese ruido?’. Porque era verano y tenía las ventanas abiertas de casa. Me dio un vuelco el corazón, pensé que había sido un accidente, pero no pensaba que había sido él”.
Poco después recibió una llamada que le confirmó lo que temía: “Me lo dijeron así, sin más. Las niñas se quedaron mirándome y me preguntó Noelia: ‘Mami, ¿qué le ha pasado a papi?’”.
“Y le dije: ‘No, nada, que se tiene que ir otra vez lejos’, porque había estado jugando en China y estuvimos cuatro meses sin verle. Las puse en la televisión una película y fui al baño a llamar a mi madre. Y ellos ya venían de camino. Ya lo sabían. Me enteré la última”, agregó.
El duelo en familia
Tras la noticia, su casa se llenó de gente: “Llamé a mis amigas y estaban en la puerta de mi casa esperando a que yo las llamase. Abrí la puerta del baño y las niñas estaban allí”, contó.
Y agregó: “Se habían subido las dos a mi baño a esperar a que yo saliese. Y bueno, ya la casa se llenó de gente, empecé a enterarme, unos decían una cosa, otros, otra... Y hay momentos que no recuerdo ya”.

La esposa de José Antonio Reyes, Noelia López, y su hijo, José Antonio Reyes Jr., asisten a su funeral en el estadio de fútbol Sánchez Pizjuán el 2 de junio de 2019 en Sevilla, España. | Fuente: Getty Images
Con el paso del tiempo, Noelia reconoció: “Se sufre. Pero hay que luchar por los que están aquí. Cuesta. No es fácil. Pero un día se da un paso, otro día otro… Y pasa el tiempo y ya eres otra persona, pero has caminado mucho para lograrlo”.
En su testimonio, aseguró que aprendió a vivir con la ausencia: “Que se podía salir, y ya no solo salir, sino vivir con ello, que no se olvide. ¿Cómo vas a olvidar a una persona que es de tu familia y alguien tan importante como el padre de tus hijas y tu marido? Pero vives con ello”.
Las preguntas de sus hijas
Uno de los momentos más difíciles para Noelia fue explicar lo sucedido a sus hijas. “¿Qué les iba a decir? ¿Cómo? ¿Qué iba a hacer ahora?”, relató.
Sobre la pequeña Triana, que aún pregunta cuando regresará su papá, comentó: “Sigue haciéndolo, pero ya es consciente de la verdad. Pilló una edad que no merecía más explicación que la que le dimos. Tenía dos añitos”.
Y continuó: “Entonces parece que hemos seguido con esa explicación, la hemos alargado un poco, y puede que se me haya ido de las manos. Porque era la respuesta fácil para no hacerla sufrir”.
Además, señaló que su hija se enoja porque siente mucho orgullo de cómo es y desea que su papá la vea así. “Siente impotencia y me dice: ‘¿Y por qué no me puede ver cómo soy?’. Y yo le digo que sí que lo está viendo”.
Respecto a la mayor, Noelia recordó que vio imágenes del homenaje en el estadio: “Ella sabía que su padre no estaba ahí, y me dijo: ‘Por favor, mamá, dime que ahí no está mi papi’. Lo hizo llorando. Y ahí tuvimos que decirlo y contarle que estas cosas pasan a veces”.
También relató cómo la niña encontró fotos del accidente: “Me dijo: ‘Mami, como siempre me dices que ya me explicarás lo que pasó, he visto esto’. Vio las imágenes del coche, vio las noticias, vio las fotos del accidente… Y nos pusimos las dos a llorar y le conté cómo habían sido las cosas, bueno, como yo las conozco. Lloró y se desahogó, pero sabe la verdad”.
Sus miedos y apoyos
La viuda reconoció que al principio sintió temor: “[Me daba] mucho miedo estar sola. No sabía si yo era capaz de hacer a mis hijas felices por los dos, porque yo no había elegido ser madre sola y siendo tan joven, con dos niñas tan pequeñas”.
Sin embargo, agradeció la fuerza de sus hijas: “[Me lo han puesto] tan fácil”. Además, destacó el valor de los mensajes que recibió de otras mujeres en situaciones similares: “Yo recuerdo que me quedaba dormida leyéndolos, y esos mensajes me salvaron”.
El amor y los recuerdos
En cuanto a la idea de volver a tener pareja, Noelia dejó claro que no lo contempla. Expresó que se mantiene centrada en sus hijas y que su vida gira en torno a ellas, sin sentir la necesidad de compartir su camino con otra persona.

José Antonio Reyes y Noelia López asisten a su boda en la iglesia Virgen de la Consolación el 17 de junio de 2017 en Utrera, España. | Fuente: Getty Images
Recordó también los inicios de su relación con José Antonio, cuando aún estudiaba en Granada y lo conoció a través de un amigo en común.
Aunque en un primer momento se mostró reticente por la diferencia entre sus mundos, finalmente destacó que lo que terminó por ganarse su confianza fue la calidad humana y la bondad que él le demostró desde el inicio.
La propuesta de matrimonio
Tiempo después, Reyes le pidió matrimonio en secreto: “Era un secreto. Yo no lo sabía. Reunió a su familia y a la mía y a algunos amigos y me dijo: ‘Venga, vístete, que nos vamos a cenar’”.
Ella contó que José Antonio tenía una semana diciéndole que quedaban “siete días para el día, quedan seis días para el día’”, y así fue hasta el día en el él le propuso matrimonio que le dijo: “Hoy es el día”. Ella recalcó: “Fue precioso, muy bonito”.
Ese lugar guarda un simbolismo especial para ella: “Luego, con el tiempo, ese bar desaparece y allí es donde está la estatua de José, donde me pidió matrimonio. Es una señal. Yo lo veo así”.
El homenaje al futbolista
Tras la muerte de Reyes, se instaló una capilla ardiente en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Noelia explicó por qué no acudió: “Yo no fui capaz de ir al estadio. Lo he visto en imágenes”.

Capilla Ardiente de José Antonio Reyes, quien falleció en un accidente de coche, realizada el 2 de junio de 2019 en Sevilla, España. | Fuente: Getty Images
Sobre su último encuentro con él, dijo: “José y yo nos despedimos un miércoles, y nos dijimos que nos veíamos el lunes en Utrera, y yo le vi el lunes en Utrera. No fui a Sevilla”. Agregó que no quería cámaras en un momento tan íntimo: “Solo éramos él y yo”.
Ese recuerdo íntimo y personal marcó el cierre de una etapa que Noelia eligió vivir en silencio y lejos de la exposición pública.
Para ella, lo importante no era el homenaje multitudinario, sino la despedida privada que había compartido con su esposo, un momento que conserva como parte de su historia y de la vida que construyeron juntos.