
Murió la icónica actriz italiana Claudia Cardinale a los 87 años — Su dura historia personal
Claudia Cardinale falleció en Francia a los 87 años. Reconocida como una de las grandes actrices italianas, su historia personal estuvo atravesada por un hecho traumático que ocultó durante años mientras construía una carrera internacional.
Cardinale murió en presencia de sus hijos en la región de Île-de-France, donde residía. La noticia fue confirmada por su agente y acompañada por mensajes de despedida de su entorno más cercano, incluidos sus familiares y la Fondazione Claudia Cardinale.
Dueña de una carrera extensa y una vida atravesada por episodios dolorosos, la actriz supo mantenerse como un símbolo de independencia. Su historia personal y profesional reflejó tanto el esplendor del cine europeo como los desafíos íntimos que enfrentó en su juventud. Lee todo sobre su vida a continuación.
El anuncio de su fallecimiento
El martes 23 de septiembre de 2025 se confirmó la muerte de Claudia Cardinale. Tenía 87 años y vivía en Francia desde hacía décadas. Su agente informó que partió acompañada de sus hijos, Patrick Cristaldi y Claudia Squitieri.
Desde la Fondazione Claudia Cardinale (Fundación Claudia Cardinale), con sede en Nemours, se expresó un mensaje en memoria de la actriz: "El equipo de la Fondazione Claudia Cardinale está de luto por la muerte de su fundadora, el martes 23 de septiembre", comenzaba el comunicado.
También agradecía el aporte de la actriz a la sociedad: "Queremos agradecerle profundamente por transmitir los valores y causas que defendió a lo largo de su vida como mujer y como actriz. En particular, los derechos de las mujeres y el cuidado del medio ambiente. La Fondazione fue creada por una mujer libre… en un mundo que no lo era. La libertad de una mujer, como la de Claudia Cardinale, es siempre un esfuerzo colectivo".
El comunicado, que finalizó con la firma de su hija Claudia Squitieri y Perrine Gamot, codirectora de la institución, le dedicó unas últimas palabras a la misión de la actriz y su fundación: "La Fondazione trabaja junto a artistas desde su sede en Le Picardeau en Nemours, el último hogar de la actriz, y más allá de las fronteras, como un espacio de identidades diversas. Queremos dar continuidad a su obra, convencidos de que ningún mundo puede cambiar sin arte y de que juntos podemos construirlo".
Claudia Cardinale
Claudia Cardinale nació en Túnez en 1938 en el seno de una familia de origen siciliano. Su belleza la llevó primero al mundo de la moda y, en 1957, ganó un concurso de belleza en su ciudad natal. Ese triunfo le permitió asistir al Festival de Cine de Venecia, lo que resultó el inicio de su trayectoria en la pantalla grande.
En sus primeros pasos en el cine enfrentó dificultades con el idioma. Hablaba siciliano en su casa y había estudiado en una escuela francófona, por lo que su voz debía ser doblada en sus primeras películas.
Rápidamente se convirtió en una de las actrices más destacadas de Europa. Su talento y presencia escénica la llevaron a trabajar con directores de renombre y a consolidarse como símbolo del cine italiano de posguerra.
Su salto a la fama
La consagración internacional de Cardinale llegó en 1963 con dos películas fundamentales: "8 ½" de Federico Fellini y "El gatopardo" de Luchino Visconti. En esta última compartió créditos con Burt Lancaster y Alain Delon.
En entrevistas posteriores, recordó lo exigente que fue participar en ambos proyectos de manera simultánea, ya que incluso debía cambiar de color de cabello según el personaje.
En una entrevista de 2013 comparó los estilos opuestos de trabajo de los directores: "Fellini no podía filmar sin ruido. Con Visconti era lo contrario, como hacer teatro. No podíamos decir una palabra. Muy serio".
Desde allí comenzó a trabajar en producciones como "La Pantera Rosa" de Blake Edwards y el western "Érase una vez en el Oeste" de Sergio Leone en 1968.
La maternidad de la actriz
La vida personal de Claudia Cardinale estuvo marcada por un hecho trágico en su juventud. A los 17 años fue víctima de un abuso, producto del cual nació su hijo Patrick Cristaldi. Con apenas 18 años dio a luz en Londres, en un contexto de gran presión social y estigma hacia las madres solteras.
Durante años, Patrick fue presentado como su "hermano menor". La decisión fue impulsada por su entorno, especialmente por el productor Franco Cristaldi, quien más tarde sería su esposo. La actriz relató años después: "Mi hijo creía que era su hermana mayor".
A mediados de los años sesenta, se filtró la partida de nacimiento de Patrick en los medios, lo que obligó a Cardinale a reconocer públicamente su maternidad.
"No podía hablar, no podía gritar, me quedé paralizada. Cuando descubrí que estaba embarazada, supe que mi vida no volvería a ser la misma", escribió la actriz años más tarde en su autobiografía "Yo Claudia, tú Claudia".
Patrick eligió mantenerse fuera de los focos y desarrolló una carrera como arquitecto y diseñador de arte. Siempre conservó una relación cercana con su madre y su hermana Claudia Squitieri.
En una entrevista, expresó sus sentimientos hacia su madre: "Nunca dudé del amor de mi madre. Siempre estuvo presente para mí, incluso cuando el mundo no sabía quién era yo realmente".
En sus últimos años, Patrick permaneció muy cerca de su madre en Nemours, la localidad francesa a la que Claudia Cardinale se trasladó después de la pandemia en 2020. Allí eligió una casa de campo rodeada de naturaleza, donde pudo vivir con mayor serenidad y alejada de la atención pública.
Ese entorno le permitió compartir momentos cotidianos con sus hijos, Patrick Cristaldi y Claudia Squitieri, quienes la acompañaron en esta etapa más íntima. La actriz disfrutaba de una vida tranquila, en contraste con la intensidad que había marcado gran parte de su carrera cinematográfica.
Claudia Cardinale falleció el 23 de septiembre de 2025 en Francia, a los 87 años, después de más de seis décadas de carrera en el cine y el teatro. Sus hijos Patrick y Claudia la acompañaron hasta el final, recordándola como madre y figura del cine europeo.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.