
Un hombre que pasó 15 años muerto en su apartamento fue hallado por accidente — Video y la historia completa de Antonio
El misterio de Antonio Famoso: 15 años muerto en su apartamento sin que nadie lo notara.
Durante más de una década y media, nadie preguntó por Antonio, un jubilado valenciano que había desaparecido silenciosamente del barrio. Su historia salió a la luz por casualidad, tras un incidente doméstico provocado por las lluvias.
Este artículo reconstruye cómo un problema de filtración de agua llevó al descubrimiento del cuerpo, quién era Antonio según sus vecinos y cómo siguió recibiendo su pensión durante años. También recoge las reacciones del vecindario y los detalles oficiales confirmados por la Policía.

Edificio donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
A través de los testimonios y los informes policiales, se muestra un caso que refleja la soledad urbana: un hombre que murió en su hogar sin que nadie lo notara, mientras la vida a su alrededor continuaba.
Un hallazgo inesperado tras las lluvias
El sábado 11 de octubre, las fuertes precipitaciones provocadas por la DANA Alice en Valencia, España, alertaron a los vecinos de un edificio de la calle Luis Fenollet, en el barrio de la Fuensanta.

Un vecino mostrando una foto de cómo se veía la terraza inundada del edificio donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
Los residentes notaron que el agua que descendía por las paredes era negra y tenía un olor extraño. Al revisar el origen de la filtración, los bomberos y agentes de la Policía Local ingresaron al último piso del inmueble para resolver la incidencia.
Dentro del apartamento, de unos 100 metros cuadrados, hallaron el cuerpo momificado de Antonio, un hombre originario de Malagón (Ciudad Real), que habría tenido 86 años actualmente.

Vecinos de Antonio Famoso hablando sobre la situación | Fuente YouTube/Diario AS
Según la Policía Nacional, no se encontraron signos de violencia, por lo que se investiga una muerte natural.
El domicilio presentaba un fuerte estado de insalubridad, con restos de palomas muertas e insectos. Todo indica que Antonio habría fallecido alrededor del año 2010, sin que nadie se percatara.

Apartamento del edificio donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
Un hombre solitario y olvidado
Los vecinos declararon que no veían a Antonio desde hacía más de una década. Muchos creían que estaba viviendo en una residencia. "Era un hombre solitario, no se metía con nadie. Saludaba y seguía a lo suyo", contó Rafael, vecino del edificio.
En un video difundido en redes sociales, otro vecino describió: "Él se metía en casa, y como los ermitaños". La misma persona agregó: "Lo echábamos de menos, eso sí", pero reconoció: "Como no teníamos relación con él".

Rafaél, vecino de Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
Antonio llevaba una vida solitaria desde su separación, ocurrida más de treinta años atrás. No tenía contacto con sus dos hijos ni con su exesposa. Su rutina se limitaba al vecindario, el supermercado y el bar de la esquina. Nadie notó su ausencia ni denunció su desaparición.
La filtración que reveló el secreto
El sábado 11 de octubre, las lluvias hicieron que el agua acumulada en la azotea del edificio provocara filtraciones en el piso de Antonio y en las viviendas inferiores. Fue entonces cuando Rafael, hijo de una vecina afectada, avisó a los bomberos.

Un vaso lleno de agua en el suelo de un apartamento del edificio donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
"Entraron por el balcón, y pudieron comprobar que había mucha suciedad, palomas muertas, y el cadáver de esta persona ya fallecida hace 15 años por lo menos", explicó Rafael. Agregó además que "lo que es el tema del administrador, estaba al día, y todo al día, y todos los pagos".
Los agentes y bomberos que participaron en el operativo confirmaron que el piso tenía una ventana abierta, lo que habría permitido la ventilación y evitado olores durante años. Esa circunstancia, según la Policía Local, explicaría por qué nadie sospechó que Antonio llevaba tanto tiempo muerto.

Terraza del edificio donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
Las facturas y la pensión siguieron activas
Otro aspecto que llamó la atención de las autoridades fue que, a pesar de haber fallecido hace más de una década, las cuentas y los servicios del apartamento seguían activos.
La comunidad de vecinos acumuló una deuda de 11.000 euros, lo que llevó a que un juzgado ordenara el embargo de las cuentas de Antonio. Sin embargo, las cuotas y los suministros de agua y luz continuaron cobrándose.

Vista de una ventana del apartamento donde vivía Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
La Seguridad Social, por su parte, habría seguido abonando la pensión del difunto durante todos esos años. De acuerdo con los testimonios recogidos, situaciones como esta son posibles porque para seguir percibiendo una pensión no es requisito aportar regularmente fe de vida.
Estos detalles administrativos ayudaron a que el fallecimiento pasara inadvertido. A pesar de los impagos parciales y el deterioro de la vivienda, no se generaron alertas oficiales sobre su posible muerte.

Placa con el nombre Antonio Famoso | Fuente YouTube/Diario AS
La soledad detrás del caso
El caso de Antonio se convirtió en símbolo de una realidad silenciosa: la soledad extrema en las grandes ciudades. Antonio vivía completamente aislado.
Su separación lo había alejado de su familia, y con el paso de los años fue perdiendo todo contacto con su entorno. "Tenía dos hijos y se separó… y no trató con los hijos y demás", contó Rafaél en el mismo video.
Su historia, que podría parecer impensable, pone de manifiesto cómo el anonimato urbano puede ocultar tragedias personales durante años. Nadie denunció su desaparición, nadie preguntó por él, y solo una coincidencia meteorológica permitió que su caso saliera a la luz después de 15 años.
Si te conmovió la historia de Antonio y la soledad que lo rodeó, puedes leer también el caso de un hermano desaparecido con demencia que fue hallado tras años de búsqueda, otra historia que muestra cómo el olvido puede durar más de lo que imaginamos.