
Un hermano desaparecido con demencia fue hallado gracias a un video gracioso — Cómo luce Diego Londoño ahora
Un hallazgo inesperado que nació de un video viral y reabrió una búsqueda familiar detenida por más de dos años.
Lo que comenzó como una simple grabación promocional en Ecuador terminó siendo clave para reactivar la búsqueda de un hombre desaparecido. Una escena de segundos bastó para que su rostro regresara a la memoria de su familia.
La atención de millones de personas se centró en el desconocido que apareció en segundo plano. Con ello, una historia marcada por la ausencia volvió a abrirse, impulsada por la fuerza de las redes sociales.

Diego Londoño | Fuente: YouTube/Noticias Caracol
En medio de la viralidad, surgieron testimonios, confirmaciones y nuevos rastros en Perú. Así, la desaparición de Diego Londoño encontró un nuevo capítulo inesperado en su recorrido.
¿Cómo fue que un video en TikTok dio la primera pista?
El 13 de septiembre de 2025, la influencer ecuatoriana Amy Solano grababa un video en Machala para promocionar su marca de ropa. Nada hacía pensar que aquel clip cambiaría el rumbo de una búsqueda familiar que llevaba más de dos años.

Amy Solano y Diego Londoño en el fondo | Fuente: TikTok/amysolanogutierrez
Al publicar el material, escribió: “Yo quería hacer un video del nuevo pantalón Elisa de Rafaela Ecuador, pero Dios tenía otros planes…”. El detalle estuvo en el fondo de la grabación: un hombre que se detuvo frente a la tienda llamó la atención.
Sobre esa aparición, la creadora de contenido comentó: “Él sale de una manera muy linda en la parte de atrás, su mirada no denotaba morbo o algo malo para nada”. Con el paso de las horas, las visualizaciones se multiplicaron hasta superar los 38 millones.

Amy Solano y Diego Londoño en el fondo | Fuente: TikTok/amysolanogutierrez
¿Qué dijeron las hermanas de Diego al reconocerlo?
Usuarios en Colombia identificaron al hombre como Diego Londoño, filósofo y músico de 41 años diagnosticado con demencia senil. La familia corroboró la información y rompió un silencio que se había prolongado demasiado tiempo.
Marta Londoño recordó el inicio de la desaparición: “Hace dos años estuvo con nosotros, yo lo tenía acá en la ciudad de Medellín, y aquí salió un día y no volvió”. El diagnóstico fue determinante para que Diego se apartara.

Amy Solano y Diego Londoño en el fondo | Fuente: TikTok/amysolanogutierrez
Su hermana explicó el trasfondo: “Se dio cuenta que mi mamá y dos hermanas más, que recibimos acá, estábamos haciendo la gestión para meterlo a una clínica de reposo”.
La última comunicación directa que tuvieron fue breve: “Le hizo un par de llamadas a mi mamá, cambió de WhatsApp, obviamente por estar fuera del país”.
¿Dónde se le ha visto recientemente?
Tras la viralización del clip, Amy Solano contactó a la familia y compartió nuevas pistas. Según relató, Diego habría sido visto en Máncora, en la región de Piura, donde asistió a una iglesia pentecostal.

Diego Londoño | Fuente: YouTube/Noticias Caracol
La propia influencer expresó su certeza sobre la búsqueda: “Estoy bastante cerca de encontrarlo, yo siento que sí. Hoy por hoy estamos en Máncora, Perú. Yo sé que lo vamos a encontrar”. Sus palabras sumaron confianza a un proceso que ya involucra a autoridades diplomáticas.
La Embajada de Perú se sumó al caso para apoyar la confirmación de la identidad y coordinar reportes locales. Para la familia, cada paso es vital ante el avance de la enfermedad.
¿Cómo era la vida de Diego antes de desaparecer?
Diego Londoño era recordado como un profesor de filosofía apasionado por la enseñanza y la música. Hablaba inglés, italiano y alemán, además de participar en espacios culturales en Colombia.

Diego Londoño | Fuente: YouTube/Noticias Caracol
Otra hermana, Lucía, lo describió con nostalgia: “Su pasión era enseñar y compartir conocimiento. Por eso duele tanto que ahora ande deambulando, sin recordar quién es”. Esta imagen contrasta con el actual escenario de incertidumbre.
El diagnóstico de demencia senil marcó un antes y un después. La familia buscaba un tratamiento para frenar el deterioro, pero la decisión de Diego de alejarse cambió el rumbo de su vida.
¿Qué antecedentes existían en la búsqueda familiar?
Antes del video viral, los intentos por ubicarlo habían sido infructuosos. En enero de 2023, su hermano Miguel publicó un mensaje en Facebook pidiendo ayuda:
“Buenas, para toda la comunidad de face, por favor quien conozca a esta persona por favor avisarme, se les agradece, es mi hermano, y se encuentra en una situación de vulnerabilidad alta, y de nuevo cualquier información es de mucha ayuda, la última vez se le vio en Lima, de nuevo muy agradecido a quien pueda por favor, si lo ha visto, comunicarse, conmigo [sic]”.
Ese pedido reflejaba el sentimiento de impotencia que acompañó a la familia durante dos años. La confirmación reciente devolvió algo de esperanza, pero también nuevas dudas.
¿Qué significa este hallazgo para la familia Londoño?
Marta Londoño expresó la mezcla de emociones que atraviesan: “Hoy sabemos que está en Perú, pero tememos que siga olvidando quién es y no regrese a casa”. La frase resume la alegría de reconocerlo y el temor por su condición.
En un comunicado, los familiares insistieron: “La incertidumbre se funde con la esperanza, porque el tiempo apremia con este diagnóstico”. La declaración apunta a la urgencia de activar protocolos binacionales de apoyo.
La historia se convirtió en ejemplo de cómo un detalle inesperado puede convertirse en un puente hacia respuestas largamente esperadas.

Diego Londoño | Fuente: YouTube/Noticias Caracol
¿Qué deja abierto este caso?
El caso de Diego Londoño demuestra cómo la casualidad en una red social puede cambiar el rumbo de una búsqueda. De ser un hombre más en un video de moda, pasó a convertirse en la pieza central de una investigación transnacional.
El rostro sereno de un filósofo y músico colombiano, perdido durante años, volvió a conectar a su familia con la esperanza. La búsqueda ahora continúa en el norte del Perú, con la confianza de que el reencuentro es posible.
La historia sigue abierta, pero lo que ocurrió ya es una muestra del poder de las redes sociales y del impacto de la solidaridad digital en causas humanas.
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.