
La tragedia de Torres del Paine se cobró cinco vidas: Quiénes son los 2 mexicanos fallecidos y el testimonio del superviviente
Cinco vidas perdidas en una tormenta brutal: las dudas, los nombres y el relato de un sobreviviente británico, amigo de una de las fallecidas.
El recorrido por uno de los senderos más exigentes del Parque Nacional Torres del Paine terminó con un saldo inesperado. Una tormenta alteró por completo la travesía de un grupo de excursionistas extranjeros.
Los caminantes afectados enfrentaron condiciones extremas en una zona donde el clima cambió en minutos, mientras intentaban avanzar sin advertencias suficientes. Entre ellos viajaban dos mexicanos cuya historia familiar salió a la luz tras la tragedia.

Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales, Cile, Patagonia, Sudamérica. | Fuente: Getty Images
En las siguientes secciones se detallan los hechos, la identidad de las víctimas, las fallas señaladas por los sobrevivientes y el testimonio más contundente de la jornada.
La tormenta que sorprendió al grupo en Torres del Paine
El incidente ocurrió durante la tarde del domingo 16 de noviembre, mientras un grupo recorría el Circuito Macizo Paine, la ruta conocida como la "O", una vuelta completa al parque Torres del Paine, en la región de Magallanes, Chile.

Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile, a 400 km al noroeste de Punta Arenas, el 6 de enero de 2024. | Fuente: Getty Images
En el sector Los Perros, una tormenta repentina con nevadas y vientos superiores a 193 km/h sorprendió a los visitantes.
Los primeros mensajes de alerta circularon en redes sociales cerca de las 20:00 horas. "¡Por favor, ayuda! Nos encontramos en el campamento Los Perros... Hay demasiada nieve y algunas personas están atoradas en el paso". La desesperación era palpable y el peligro ya se hacía evidente.

Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile, a 400 km al noroeste de Punta Arenas, el 6 de enero de 2024. | Fuente: Getty Images
Los equipos de emergencia comenzaron la búsqueda la mañana siguiente y localizaron a los sobrevivientes. La fiscalía confirmó que los cinco fallecidos murieron por hipotermia, dato forense que se divulgó oficialmente.
El recorrido era uno de los más largos y exigentes del parque, con tramos en altura y pasos que requieren preparación especial. La zona afectada no contaba con presencia activa de personal del parque, lo que fue señalado posteriormente por los sobrevivientes como una falla clave.

Los excursionistas caminando por un sendero en el Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile | Fuente: YouTube/Meganoticias
Quiénes eran los turistas mexicanos fallecidos
Entre las víctimas se encontraban Cristina Calvillo Tovar (37) y Julián García Pimentel (36). Ambos eran médicos originarios de Michoacán y vivían en Aguascalientes desde hacía ocho años. Cristina era radióloga en resonancia magnética y Julián médico familiar.
Aracely García, hermana de Julián, declaró:
"Eran una pareja muy joven que se casaron, decidieron no tener hijos. Ellos viajaban, les encantaba viajar, les encantaba conocer lugares".

Cristina Calvillo Tovar (37) y Julián García Pimentel | Fuente: YouTube/Imagen Noticias
En su mensaje, la hermana del fallecido se muestra desconsolada. Dio un panorama de la vida de los dos jóvenes esposos, profesionales y amantes de la aventura.
Agregó: "Desde el año pasado fue que ellos decidieron irse a Argentina... Les encantó mucho ese paisaje que decidieron regresar, pero lamentablemente se nos fueron. Lo único que puedo decir yo de ellos es que eran muy queridos".

Cristina Calvillo Tovar (37) y Julián García Pimentel | Fuente: YouTube/Imagen Noticias
Carlos Calvillo, hermano de Cristina, también señaló que la familia no había recibido apoyo logístico por parte de las autoridades. Explicó que la embajada mexicana solo les brindó información y que debían contratar por su cuenta una funeraria chilena para la repatriación.
La familia solicitó a las autoridades de Chile y México ayuda para poder repatriar los cuerpos de sus parientes fallecidos y despedirlos en su tierra.

Aracely García, hermana de Julián García Pimentel | Fuente: YouTube/Imagen Noticias
Las otras tres víctimas europeas identificadas
Junto a la pareja mexicana fallecieron la alemana Nadine Lichey (45), médica ginecóloga; el alemán Andreas Von Pein (52); y la británica Victoria Bond (30), relacionadora pública.
Bond compartió una publicación antes de iniciar el circuito, replicada en su Instagram. Su compañero escribió: "¿Por qué volé 8.000 km cuando podría haber caminado por Bodmin Moor bajo una ligera llovizna?", y añadió con ironía: "Llovió a cántaros desde el primer paso... Tendría que haber traído un kayak… y un sacerdote".

Victoria Bond (30), relacionadora pública británica | Fuente: Instagram/meganoticiascl
Los viajeros no preveían que el clima cambiaría de forma tan drástica. La tormenta que se desató en el paso John Gardner los sorprendió sin una advertencia directa por parte de los responsables del parque.
El testimonio del sobreviviente Christian Aldridge
Christian Aldridge fue uno de los cuatro sobrevivientes encontrados con vida. Desde Chile relató la experiencia: "Obviamente fue una experiencia aterradora, no debiese pasarle a nadie. Aún estamos en shock, lamentando la pérdida de nuestra hermosa amiga Victoria, una de las personas que murió. Todo esto era evitable".

Victoria Bond (30), relacionadora pública británica | Fuente: Instagram/meganoticiascl
En su declaración, criticó la falta de advertencias: "Ningún oficial del parque nos dijo sobre el mal clima. Habían reportes climáticos de vientos que podrían alcanzar los 200 km/h, pero nos dijeron que era normal y que el paso estaba abierto y era seguro".
También aseguró que no había personal de guardaparques: "El día que llegamos no había guardaparques en el sector de Los Perros y el día después tampoco había guardaparques. El paso estaba abierto y el refugio no estaba abierto como nos habían dicho. El paso nunca debió haber estado abierto".

Christian Aldridge, superviviente de la tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile | Fuente: YouTube/Meganoticias
El excursionista comentó que el grupo carecía de equipamiento adecuado para enfrentar una tormenta de esa magnitud y que no contaron con ningún tipo de guía oficial durante su trayecto por el sendero.
Las ausencias de guardaparques y la investigación abierta
El director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, confirmó que el día de la tragedia no había guardaparques en el sector Los Perros debido a que los funcionarios se trasladaron a votar en las elecciones del 16 de noviembre.

Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile, a 400 km al noroeste de Punta Arenas, el 6 de enero de 2024. | Fuente: Getty Images
Ruiz explicó: "Ese día los funcionarios que estaban en campamentos, que son dos, bajaron hacia las porterías... para emitir el derecho a votar". La dirección nacional de Conaf inició una investigación administrativa para revisar si hubo irregularidades.
La fiscalía chilena citó a declarar a los funcionarios y al director regional para evaluar si hubo un incumplimiento de los deberes legales por parte de la institución o de la empresa encargada de los refugios.

Superviviente de la tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile, subiendo a un helicóptero | Fuente: YouTube/Meganoticias
Las condiciones extremas en la ruta del Macizo Paine
Las fuentes registran que los excursionistas intentaban avanzar con nevadas intensas y ráfagas que alcanzaban velocidades inusuales. El propio aviso inicial mencionaba que "hay demasiada nieve" y personas "atoradas en el paso".
Se organizó una misión de búsqueda en la que participaron al menos 25 personas para intentar localizar a los extraviados. Según el mismo mensaje compartido en redes sociales, una persona fue rescatada en estado inconsciente.
La situación fue descrita como uno de los incidentes más graves en la historia reciente del turismo en Chile, dadas las condiciones del clima, la falta de previsión oficial y la ubicación remota del grupo afectado.
El impacto emocional y logístico tras la tragedia
La familia de los mexicanos Cristina y Julián enfrenta ahora los trámites para repatriar los cuerpos. Su hermano comentó las dificultades y la falta de apoyo formal: la embajada solo facilitó información y solicitaron contratar una funeraria chilena.
Christian Aldridge agradeció el soporte local: "El apoyo de la comunidad en Puerto Natales y todos los chilenos lo agradecemos".

Christian Aldridge, superviviente de la tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine en la Región de Magallanes de Chile, en el sur de Chile | Fuente: YouTube/Meganoticias
Las tareas de búsqueda concluyeron con la confirmación de que los otros cuatro turistas reportados como desaparecidos estaban con vida, según informaron las autoridades.
Los familiares de las víctimas continúan los trámites legales y diplomáticos para dar cierre a una situación compleja, tanto por lo inesperado como por las condiciones que rodearon la tragedia. Mira abajo el testimonio completo de Christian Aldridge, superviviente de la tragedia:
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.
