
La embarcación donde murió la nieta de Cris Morena: 3 detalles impactantes que enloquecieron a los usuarios — Lo que descubrieron sobre el paseo en velero
La tragedia ocurrió en Miami Beach y conmocionó tanto por la identidad de las víctimas como por las circunstancias del accidente. Mila Yankelevich, la nieta de siete años de Cris Morena, falleció tras un choque entre un velero y una barcaza mientras participaba de un campamento náutico para niños.
En el mismo accidente murió otra menor de 13 años, y dos niñas más permanecen hospitalizadas en estado crítico. La instructora a bordo y una quinta menor, de 12 años, fueron rescatadas con vida y se encuentran fuera de peligro.
Una joven de 19 años estaba a cargo del grupo
Según confirmaron las autoridades y los medios presentes, la persona que lideraba la navegación era una instructora de tan solo 19 años. Ella acompañaba a cinco niñas de entre 7 y 13 años como parte de una salida organizada por la Miami Youth Sailing Foundation.
El velero partió a las 11:15 de la mañana desde el Miami Yacht Club, ubicado en la isla Watson. Poco después, la barcaza lo embistió de lleno frente a Hibiscus Island, provocando que todos los ocupantes fueran arrojados al mar. La instructora sobrevivió al impacto y fue llevada a tierra junto con una de las niñas, aunque otras cuatro menores necesitaron atención médica urgente.
El hecho de que una joven de 19 años estuviera a cargo de un grupo tan pequeño y vulnerable generó una fuerte reacción en redes sociales. Una usuaria escribió: “¿Cinco menores con una chica de 19 años en un velero? Qué locura por Dios”.
Otra comentó: “No entiendo cómo pueden mandar a chiquitos con una piba de 19 años. Total lo pagan y listo, errores de padres lo pagan los chicos”. También se leyó: “Dejen de confiar sus hijos a cualquiera. Una instructora de 19 años a cargo de cinco menores. Esto no es accidente, es negligencia”.
Los chalecos salvavidas, en el centro de las dudas
Una de las preguntas que más se repitió tras la difusión de videos del accidente y de la recuperación de los cuerpos fue si los niños llevaban puestos chalecos salvavidas. Una imagen publicada en redes por la fundación días previos al accidente mostraba a menores con chalecos mientras recibían clases teóricas, pero surgieron dudas sobre si los traían al momento del siniestro.
Sin embargo, muchos usuarios expresaron preocupación. En los comentarios se leía: “¿Y los chalecos? ¿Se los pusieron? Qué tristeza, Dios mío... pobrecitas”, “¿Chalecos no tenían puestos?”, y “No llevaban chalecos, solo pregunto... qué tragedia”. Estas dudas se amplificaron con la circulación de imágenes y testimonios de testigos que presenciaron el rescate desde la costa.
El singular modo en que chocaron el velero y la barcaza
El momento del impacto quedó registrado por una cámara de seguridad ubicada en la Bahía Vizcaína. Las imágenes mostraron cómo la barcaza, de gran tamaño, se acercaba lentamente pero sin detenerse al velero, hasta golpearlo de frente y provocar su hundimiento.
Un testigo presencial de 9 años, Enzo Piffaretti, contó a un medio local: “Era un gran bote de basura (barcaza), y la escapada (velero) estaba frente a él y el bote no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote. Dos fueron encontrados muy rápido y tres de ellos tuvieron que ir al hospital”.
La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) señaló que el choque ocurrió entre las islas Monument e Hibiscus y confirmó que el velero quedó completamente sumergido. El capitán de la barcaza se encuentra bajo investigación, aunque no se ha informado oficialmente si el área de navegación estaba señalizada o si alguna de las embarcaciones tenía prioridad de paso.
La expresidenta del comité de regatas del Miami Yacht Club, Katie Flood-Reiss, explicó que era imposible girar el velero en esas condiciones: “En esas condiciones, casi sin viento, sería imposible girar rápidamente ese velero”. En la misma línea, un periodista local señaló que “la barcaza no hace ni siquiera el intento de frenar, siendo el velero una embarcación de un color muy visible”.
También los usuarios en redes reaccionaron con sorpresa e indignación ante la falta de maniobra: “¿La que manejaba el velero no vio semejante barcaza?”, se preguntó una usuaria. Otro escribió: “Cómo no la van a ver, apuesto todo a que venían (...) con el celular. No podés no ver al velero”. Otro comentario afirmaba: “El velero estaba anclado donde le asignaron. La barcaza iba a velocidad y derecho y no vio. Se considera crimen homicidio en Estados Unidos”.
Aún se espera el informe completo de la Guardia Costera estadounidense, que quedó a cargo de la investigación. Las autoridades han confirmado que el capitán de la barcaza será interrogado y que todas las imágenes y testimonios están siendo analizados para esclarecer lo sucedido.