
El presidente Donald Trump se pronuncia sobre el accidente de helicóptero en el río Hudson
Donald Trump se refirió recientemente al trágico accidente de helicóptero en el río Hudson, que se cobró la vida de niños y adultos.
El Presidente de los Estados Unidos (POTUS, por su sigla en inglés), Donald Trump, escribió una declaración recientemente en las redes sociales sobre el trágico accidente de helicóptero en el río Hudson. El 11 de abril de 2025, el POTUS se dirigió a Truth Social para reiterar los detalles que rodeaban la tragedia y ofrecer unas palabras para las personas cuyas vidas se perdieron y sus seres queridos afectados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responde a las preguntas de un periodista en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
"Terrible accidente de helicóptero en el río Hudson. Parece que seis personas, el piloto, dos adultos y tres niños, ya no están con nosotros", escribió Trump.
Y continuó: "Las imágenes del accidente son horribles. Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas. El Secretario de Transporte, Sean Duffy, y su talentoso personal están en ello. ¡En breve se anunciará qué ocurrió exactamente y cómo!"

Donald Trump hace unas declaraciones durante una reunión del Gabinete en Washington, D.C., el 10 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
Según las autoridades neoyorquinas, el avión cayó en el río Hudson, que separa Manhattan de la cercana Nueva Jersey, dejando tras de sí una escena devastadora que atrajo la rápida respuesta de los equipos de emergencia.
Los dos adultos y los niños que murieron eran una familia que estaba de visita en España. Las imágenes del lugar de los hechos muestran los restos del helicóptero flotando boca abajo en el agua, lo que subraya la gravedad de la tragedia.

El helicóptero visto boca abajo en el río Hudson tras estrellarse en Nueva York el 10 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
Un videoclip publicado en YouTube ofrece una imagen desgarradora, ya que muestra el momento exacto en que el helicóptero se estrelló en el río.
Compartido por NBC News, el vídeo hace zoom sobre la aeronave mientras cae y se descontrola en el aire, girando justo antes de caer en picado al agua. Al entrar en contacto con el río, enormes ondas de agua saltaron por los aires tras el impacto.
La causa del accidente sigue siendo objeto de investigación, y al lugar acudieron unidades de respuesta marítimas y terrestres.
Las declaraciones de Trump sobre la tragedia se produjeron tras los primeros informes sobre el accidente. Esta información revela lo que se sabe del mismo hasta el momento y revela las identidades de las personas que iban a bordo de la aeronave.

El helicóptero visto en pleno vuelo, poco antes de empezar a descender en espiral sobre el río Hudson, publicado el 11 de abril de 2025. | Fuente: YouTube/NBCNews
Las autoridades identificaron a las víctimas como Agustín Escobar; su esposa, Merce Camprubi Montal; y sus hijos, de cuatro, cinco y once años. La familia, originaria de Barcelona, estaba de vacaciones en Nueva York. Aún no se ha revelado la identidad del piloto de 36 años, que también murió en el accidente.

El avión desciende de morro en una espiral rápida e incontrolada, segundos antes de chocar contra el agua. | Fuente: YouTube/NBCNews
En su comunicado inicial emitido el mismo día del accidente (10 de abril), la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que un helicóptero Bell 206 se había estrellado y estaba sumergido en el río Hudson. En el momento del comunicado, aún no se había confirmado el número de personas que iban a bordo.

Transeúntes en el paseo del río Hudson reaccionan momentos después del impacto del helicóptero cerca de la orilla. | Fuente: YouTube/NBCNews
Justo antes del despegue, Escobar y su familia sonrieron para una foto delante del helicóptero en el helipuerto, sosteniendo bolsas de souvenirs, sin saber que captaría sus últimos momentos juntos.
El accidente se produjo cerca del Bajo Manhattan aproximadamente a las 15:17 p.m., sólo 15 minutos después de que el helicóptero partiera del helipuerto de Wall Street.
Según las autoridades, la aeronave voló hacia el norte, en dirección al puente George Washington, y de repente viró hacia el sur antes de descender rápidamente y estrellarse en el río, cerca de Hoboken (Nueva Jersey).
Un vídeo de la NBC, captado desde un edificio cercano y ampliamente difundido en Internet, muestra al helicóptero descendiendo en una espiral inclinada, con el morro hacia abajo, antes de chocar contra el agua. La aeronave parecía inestable y algunas piezas parecían desprenderse en pleno vuelo, lo que alimentó la preocupación de un fallo mecánico catastrófico.
La aeronave se estrelló cerca de la costa, donde los transeúntes alertaron inmediatamente a las autoridades. "Nuestros corazones están con la familia y las personas que iban a bordo", declaró el alcalde de Nueva York, Eric Adams, durante una rueda de prensa.
La investigación sigue en curso, y la FAA ha declarado que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) dirige la investigación.
Varias personas que presenciaron el accidente describieron una secuencia de acontecimientos aterradora. Dani Horbiak, que presenció el accidente desde su apartamento, declaró a ABC News: "Oí cinco o seis ruidos fuertes que sonaban casi como disparos en el cielo y vi cómo se desprendían trozos, luego vi cómo caía al río."

Policías y bomberos trabajan en el lugar donde se estrelló el helicóptero en el río Hudson, cerca del bajo Manhattan, el 10 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images
Otro individuo describió haber oído un ruido "como un estampido sónico", momentos antes de ver cómo se partía el helicóptero, desprendiéndose su rotor al caer. Otro testigo recordó haber visto cómo una de las hélices se rompía en pedazos justo antes de que la aeronave cayera al agua.

Los patines de aterrizaje flotan cerca del lugar donde se estrelló el helicóptero en el río Hudson. | Fuente: Getty Images
Otro testimonio, recogido por el New York Post, fue el de Eric Campoverde, trabajador de la construcción de 21 años, que dijo haber visto descender el helicóptero en un ángulo pronunciado de 45 grados mientras volvía a casa desde el trabajo. "Luego oí y vi un gran chapoteo. Iba muy rápido", añadió.
Recordó lo rápido que desapareció la aeronave, subrayando que sólo permaneció visible durante "tres o cuatro segundos" antes de hundirse bajo la superficie.

El helicóptero flota boca abajo tras estrellarse en el río Hudson. | Fuente: Getty Images
Michael Roth, director general y propietario de New York Helicopter Tour & Charter, según LinkedIn, también opinó tras revisar las imágenes del accidente.
Dijo: "Lo único que sé viendo el vídeo de la caída del helicóptero, [es] que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero. Y no he visto nada parecido en los 30 años que llevo en el negocio, en el negocio de los helicópteros".

Los médicos forenses transportan los cuerpos de las víctimas después de que el helicóptero se estrellara en el río Hudson. | Fuente: Getty Images
New York Helicopter, la empresa operadora del vuelo, subraya públicamente su compromiso con la seguridad y la experiencia de los pilotos. Según el sitio web de la empresa, todos los pilotos están certificados por la FAA como pilotos de transporte de línea aérea y pilotos comerciales, y cada uno de ellos tiene habilitaciones de instructor de vuelo y de instrumentos.
La empresa opera dos helicópteros: el Bell 206, una familia de aeronaves de ala rotatoria propulsadas por turbina que describe como una de las más seguras y fiables del mundo, y el Bell 206L IV LongRanger, un modelo específico dentro de esa familia.
El LongRanger es un helicóptero de siete plazas con una velocidad de crucero de 177 kilómetros por hora, una autonomía de 531 kilómetros y una duración de vuelo de aproximadamente tres horas.
A medida que se van conociendo los detalles del accidente, la atención se ha centrado también en las vidas perdidas, sobre todo la de Escobar, cuya muerte supone una gran pérdida para el sector del transporte mundial.
Escobar era Director General Global de Infraestructuras Ferroviarias de Siemens Mobility, con sede en Berlín (Alemania). Su carrera profesional abarcó más de 25 años, con puestos de liderazgo en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, incluido el de Presidente y Consejero Delegado de Siemens España y responsable de operaciones regionales en países como Francia, Portugal, Italia y el norte de África.

Agustín Escobar habla durante el Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME en la sede de la CEOE en Madrid, España, el 23 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images
Escobar era conocido por impulsar la innovación en tecnología ferroviaria, defender la sostenibilidad y promover la transformación digital en las redes de transporte a gran escala. Al principio de su carrera, también desempeñó un cargo de estrategia corporativa en Nueva York, lo que profundizó su conexión con la ciudad donde se produjo el accidente.
Su muerte, junto con la de su esposa y sus hijos, ha causado pesar en toda la comunidad internacional del transporte y la ingeniería.

Agustin Escobar habla en el IX Foro de Energía, "Los nuevos desafíos para Europa", en Madrid, España, el 5 de septiembre de 2024. | Fuente: Getty Images
Poseía múltiples credenciales académicas, entre ellas un Executive MBA por el IE Business School, un MBA por la Universidad de Alcalá y una licenciatura en Ingeniería Industrial (Eléctrica) por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Hacemos llegar nuestro más sentido pésame a los seres queridos de Escobar, a su esposa, a sus hijos y al piloto del helicóptero, mientras afrontan tan significativa pérdida. Esperamos que se recuperen en estos momentos de dolor. Q.E.P.D. a la familia y al piloto.

Agustin Escobar durante su intervención en el evento "¿Cómo acelerar la transformación digital? Avanzar hacia TheNeXtLevel" en Madrid, España, el 30 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images
En medio de los informes sobre el accidente, han salido a la luz detalles clave sobre la tragedia a medida que continúa la investigación. Entre ellos, el contenido de la última llamada de radio del piloto del helicóptero. Según Roth, propietario de New York Helicopter, el piloto llamó por radio poco antes del incidente.
"Llamó diciendo que iba a aterrizar y que necesitaba combustible. Debería haber tardado unos tres minutos en llegar, pero 20 minutos después, no llegó", declaró Roth a The Telegraph. Los servicios de emergencia fueron alertados por primera vez a las 15:17, pocos minutos después de que el helicóptero perdiera el contacto.
Más tarde, Roth recibió la confirmación de la tragedia cuando otro piloto sobrevoló el río Hudson y vio la aeronave boca abajo en el agua. La comisaria de policía Jessica Tisch confirmó que la aeronave había "perdido el control y caído al agua".

Policías y bomberos trabajan en el lugar del accidente después de que el helicóptero cayera en picado al río Hudson. | Fuente: Getty Images
Los investigadores creen que el helicóptero siguió una ruta turística típica: sobrevoló Governor's Island, dio vueltas cerca de la Estatua de la Libertad y continuó hacia el norte por el río Hudson. Al parecer, dio la vuelta cerca del puente George Washington y volvió a volar hacia el sur por la costa de Jersey City antes de que se produjera el desastre.
Roth declaró que el accidente ha devastado la empresa. "Todos los empleados de nuestra empresa están destrozados. Mi esposa no ha dejado de llorar. La muerte del hijo de cualquier ser humano es un desastre monumental", dijo.

Policías y bomberos trabajan en el lugar tras estrellarse el helicóptero. | Fuente: Getty Images
Los expertos en aviación están empezando a reconstruir los posibles fallos mecánicos del accidente de helicóptero, ofreciendo las primeras pistas sobre lo que pudo fallar en el aire.
Un analista de aviación, Kyle Bailey, sugirió que la causa podría haber sido una separación catastrófica de las palas del rotor. Si las palas se hubieran desprendido en pleno vuelo, podrían haber seccionado el brazo de cola del helicóptero. Un escenario que haría incontrolable la aeronave.
JP Tristani, otro experto en aviación, describió tal fallo como insuperable. "Si ese cabezal articulado se separaba realmente de la aeronave, ésta estaba condenada", explicó. "No había ninguna posibilidad de que ese avión hubiera realizado un aterrizaje de tipo normal. Iba a estrellarse".
Tristani añadió que perder la cabeza del rotor o incluso una sola pala deja al avión en caída libre: "No eres más que un ladrillo que cae. No tienes ninguna posibilidad". El helicóptero estuvo en el aire aproximadamente 16 minutos antes de precipitarse en el río Hudson, según los datos de FlightRadar24 y el análisis de vuelo de la CNN.

Una infografía que muestra la ruta que siguió el helicóptero antes de estrellarse en el río Hudson. | Fuente: Getty Images
En el momento del accidente, las condiciones meteorológicas eran moderadamente difíciles. Soplaban vientos de entre 15 y 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. Aunque la visibilidad a nivel del suelo era buena, 16 km, el cielo estaba nublado y llovía débilmente en la zona, lo que podía complicar las condiciones de vuelo.
Tras el accidente, los controladores aéreos emitieron rápidamente alertas a los helicópteros cercanos, pidiéndoles que vigilaran el río. "Por favor, mantengan los ojos abiertos. Si ven algo en el agua, avísennos", dijo por la frecuencia un piloto de respuesta a emergencias.

Policías y bomberos trabajan en el lugar del accidente. | Fuente: Getty Images
En respuesta al accidente, la FAA ha aplicado restricciones temporales a los vuelos de drones cerca del lugar del accidente. Sólo los operadores con autorización específica pueden volar en las inmediaciones.
Aunque los expertos han compartido teorías, la causa oficial sigue investigándose. Tanto la FAA como la NTSB participan en la investigación, que puede tardar algún tiempo en llegar a una conclusión definitiva.

Escena del lugar donde se estrelló el helicóptero en el río Hudson. | Fuente: Getty Images
La tragedia ha atraído la atención internacional, y el presidente del gobierno español ha expresado su profundo pesar por la pérdida. En una declaración compartida en X, calificó el accidente de devastador y lo describió como una tragedia inimaginable.
También dio el pésame a las familias de las víctimas. La declaración, redactada originalmente en español, fue ampliamente compartida y reflejaba la conmoción colectiva sentida en todo el país.