
Una abuela en Perú recibe duras críticas por llevar a su nieto a "ver un tsunami" tras un terremoto — Video
La escena que causó indignación en Perú: una abuela llevó a su nieto a ver un tsunami.
Mientras las autoridades activaban medidas de seguridad en la costa del Pacífico, una inusual entrevista en vivo se volvió viral. La curiosidad de una mujer y su decisión de compartirla con su nieto provocaron una oleada de críticas en redes sociales.
Lo que parecía una simple aparición ante cámaras terminó generando un intenso debate sobre responsabilidad ciudadana en situaciones de riesgo.

La abuela comentando mientras es entrevistada sobre la alerta de tsunami | Fuente: x/@AlertaMundoNews
La entrevista que desató la polémica
Durante una transmisión en vivo desde la zona de playas del distrito de Chorrillos, en Lima, una reportera entrevistó a una mujer mayor que se encontraba allí junto a su nieto.
A pesar de las alertas emitidas por el potente sismo ocurrido en Rusia, ella explicó con naturalidad el motivo de su presencia.
"Vi la televisión y me alerté, y quería ver algo, nunca he visto un tsunami. Me traje a mi nieto para que también lo vea", declaró la abuela al canal peruano.

La abuela junto a su nieto comentando mientras es entrevistada sobre la alerta de tsunami | Fuente: x/@AlertaMundoNews
Al ser consultada sobre si no le preocupaba su seguridad, respondió: "Si me tengo que ir, me voy solo para enfrente. No me debo meter a las calles".
Su actitud, aparentemente despreocupada, contrastó con el operativo que se llevaba a cabo para resguardar a la población. Mira el video de la entrevista al final del artículo.
El contexto del fenómeno natural
El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió Rusia activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Perú. Según reportes, fue el sexto más fuerte jamás registrado, y causó olas de hasta 4 metros en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk.
A pesar de no haber víctimas, se evacuaron zonas costeras y se activaron todos los sistemas de alerta. En Perú, las olas comenzaron a llegar alrededor de las 11:50 a. m. y continuaron durante más de dos horas.
El Centro Nacional de Emergencias canceló la alerta a las 9:15 p. m., tras monitorear la situación. No se reportaron daños importantes, pero se ordenó el cierre de 125 puertos y el bloqueo de accesos a playas como medida preventiva.
Otros países en alerta
Además de Perú, otras naciones emitieron alertas. En Chile, se evacuaron zonas desde Arica hasta Los Lagos y se cancelaron clases y actividades portuarias. Japón, por su parte, observó olas en varias regiones, aunque no se reportaron daños.
En Ecuador, las Galápagos recibieron olas de 1,3 metros, y se realizaron evacuaciones preventivas. Hawái, California, Alaska, Guam y Nueva Zelanda también activaron protocolos de seguridad.
Reacciones de los usuarios
El caso de la abuela generó una ola de comentarios en redes sociales. Muchos criticaron duramente su accionar, mientras que otros pidieron mayor prudencia en estas situaciones.
"¡Señora, si no es espectáculo! Ya cuando tenga la ola encima va a querer correr", comentó un usuario. Otro expresó: "Ver un tsunami, ¿qué sigue? Nunca vi un asesinato, que me maten para saber qué se siente, o, nunca vi un terremoto y espero que pase para saber. Qué asco de gente, esos son los que después son los primeros en pedir ayuda cuando algo pasa".

La abuela comentando mientras es entrevistada sobre la alerta de tsunami | Fuente: x/@AlertaMundoNews
También hubo quienes alertaron sobre los riesgos reales: "Ahhh Ok. Que tengan mucho cuidado. Suele pasar que el nivel del mar sube varias decenas de metros y se mete tierra adentro varios kilómetros. Prudencia".
Estos mensajes reflejan el impacto que tuvo la escena y cómo la actitud de la mujer fue percibida como una falta de responsabilidad frente al peligro.

Personas observando el tsunami en Tumbes Perú | Fuente: x/@TuiteroSismico
Un video que recorrió las redes
Las imágenes del tsunami en Tumbes, Perú, también circularon rápidamente. El video compartido en la plataforma X muestra el avance del agua hacia la costa, en lo que parece ser una zona urbana cercana al mar.
Aunque no se reportaron daños graves, estas imágenes reforzaron el llamado a respetar las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
Un fenómeno de gran alcance
El impacto del terremoto y los tsunamis generados se extendió por gran parte del Pacífico. En Japón, Polinesia Francesa, Ecuador y otros países, las alertas provocaron evacuaciones, aunque en la mayoría de los casos las olas no causaron daños significativos.
En Rusia, lugar del epicentro, las olas de hasta 4 metros inundaron parcialmente edificios costeros, pero gracias a la evacuación oportuna no hubo víctimas. Las autoridades destacaron que los sistemas de emergencia funcionaron eficazmente.
Una decisión que abrió el debate
El caso de la mujer peruana que llevó a su nieto a la costa para "ver un tsunami" dejó más que una anécdota. Abrió un debate sobre cómo se perciben los fenómenos naturales, el papel de la curiosidad, y la responsabilidad de los adultos frente a los menores en situaciones de riesgo.
Mientras las autoridades luchan por reforzar la conciencia preventiva, escenas como esta muestran que aún hay sectores de la población que subestiman el peligro. Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, y el tema continúa generando controversia. Mira el video de la entrevista de la abuela abajo: