
El hombre conocido como el Ken humano en Brasil reveló su impactante transformación — Fotos DESPUÉS de convertirse en Jessica, la Barbie humana
Jessica Alves ha impactado al mundo no solo por su apariencia, sino también por la historia que hay detrás de cada cambio en su cuerpo. Con más de 70 procedimientos quirúrgicos, ha pasado de ser conocida como el "Ken humano" a identificarse públicamente como "la Barbie humana".
Nacida en Brasil bajo el nombre de Rodrigo Alves, vivió décadas intentando adaptarse a los estándares masculinos de la sociedad. Sin embargo, en sus propias palabras, su verdadera vida comenzó recién hace cinco años, cuando decidió transicionar.
Con una vida marcada por el bullying, la fama mediática y la lucha por su identidad, Jessica compartió su historia completa en entrevistas y redes sociales. En ellas, ha expuesto cada etapa de su transformación con franqueza, incluyendo momentos de dolor, terapia psicológica y cirugías de alto riesgo.
Cirugías, bullying y abuso sexual: las confesiones del "Ken humano" antes de convertirse "Barbie"
Durante su infancia en Brasil, Jessica fue víctima de acoso por sus preferencias. Contó que le gustaba usar la ropa de su madre, ponerse sus tacones y jugar con muñecas.

Rodrigo Alves, el "Muñeco Ken Humano", visto en los estudios de ITV This Morning el 3 de febrero de 2017 en Londres, Inglaterra | Fuente: Getty Images
Estas actitudes generaron rechazo en su entorno escolar. Según sus declaraciones, fue víctima de violencia y también sufrió abusos sexuales, lo cual marcó profundamente su desarrollo.
En su juventud, fue conocida por su extrema transformación física. Bajo el nombre de Rodrigo Alves, se sometió a decenas de cirugías para lograr una imagen inspirada en el muñeco Ken.

Rodrigo Alves fue visto saliendo de Catch LA el 1 de marzo de 2017 en Los Ángeles, California | Fuente: Getty Images
Este personaje le otorgó fama en televisión y redes sociales, pero no llenó el vacío emocional que sentía. "Durante años intenté vivir mi vida como hombre. Me pusieron un abdomen marcado falso, tenía músculos falsos en mis brazos pero me estaba mintiendo a mí mismo. Soy una mujer y siempre he tenido un cerebro femenino", dijo en una entrevista.

El "Muñeco Ken Humano" Rodrigo Alves fue visto el 10 de marzo de 2017 en Madrid | Fuente: Getty Images
La figura del "Ken humano" incluía un abdomen marcado artificialmente, músculos falsos, cirugías en nariz, mandíbula y pómulos. Aunque su imagen era reconocida mundialmente, Jessica relató que cada vez que se miraba al espejo sentía que no se reconocía. "Yo llegaba a casa, me quitaba la ropa, me miraba en el espejo y decía: 'esta no soy yo'. Ahí yo llamaba a los doctores y les decía: 'quiero hacerme otra cirugía'", contó.

Rodrigo Alves fue visto el 16 de octubre de 2017 en Los Ángeles, California | Fuente: Getty Images
Explicó que intentaba ajustarse a lo que se esperaba de ella como hombre, pero esa lucha interna le generaba depresión. El personaje que mostraba en televisión no representaba su verdadera identidad. "Todos sabían (mi familia) que yo era mujer porque en la televisión yo era un personaje, pero en casa era una mujer", explicó durante una entrevista.

Rodrigo Alves (el Muñeco Ken Humano) posa sobre la alfombra roja en el 13° Festival de Cine de Roma, Italia, el 24 de octubre de 2018 | Fuente: Getty Images
La historia y transición de Rodrigo Alves, el Ken humano, a Jessica Alves, la Barbie humana
La decisión de iniciar su transición ocurrió después de una sesión fotográfica en Nueva York, en la que posó con ropa femenina. Contó que al verse reflejada se sintió hermosa por primera vez. A partir de ese instante, entendió que debía dar un paso más allá. "Comencé a usar la lencería en casa y me hizo sentir hermosa. Fue un despertar", reveló.
Inició un proceso médico y psicológico que incluyó tratamiento hormonal y acompañamiento especializado. Los médicos le diagnosticaron disforia de género. "Comencé a llorar. Yo nací hace cinco años", expresó en el podcast "Rincón en Casa", conducido por Chiky Bombom.
Jessica explicó que durante mucho tiempo no aceptaba lo que sentía. "Yo no lo aceptaba porque nací hombre", confesó.
Uno de los doctores que la acompañó le dijo: "Si tú quieres vivir por muchos más años como un ser humano feliz, contenta, saludable, tienes que hacer algo porque estás depresiva". Jessica recordó ese momento como clave para iniciar su camino: "Ahí inicié la transición. Hace seis años atrás inicié el tratamiento con hormona. Inicié un tratamiento psicológico para ayudarme a entenderme como persona y los doctores dijeron que tenía una disforia de género y comencé a llorar".
Desde entonces, comenzó a realizarse cirugías que respondieran a su identidad femenina. La lista incluye una cirugía de feminización facial, aumento de busto, modificación de la mandíbula, retirada de la manzana de Adán, levantamiento de glúteos y otros procedimientos estéticos.
Jessica calculó que ha invertido más de un millón de dólares en cirugías. Invertí "más de 1 millón de dólares", confirmó. "Los doctores buenos son caros", agregó.
A pesar de las críticas, declaró que nunca buscó parecerse a nadie más: "Yo soy la mujer de mis sueños, pero después de tantas cirugías no tengo un aspecto muy natural. Yo nunca tuve inspiración de nadie. La inspiración que siempre tuve fue de la mía propia. Me sometí a varias cirugías para convertirme en esta mujer que soy".
En una de sus frases más recordadas expresó: "La vida inició muy tarde para mí". Esta declaración resume el proceso de vivir muchos años con una identidad que no le pertenecía y finalmente comenzar desde cero con la convicción de ser quien siempre fue en su interior.
A pesar de haberse realizado varias cirugías, advirtió sobre los riesgos de someterse a procedimientos quirúrgicos sin la preparación adecuada. "La cirugía estética es muy delicada, pero antes el doctor tiene que hacer varios exámenes psicológicos y médicos para saber si la persona tiene la salud para hacer la cirugía".
Su presencia en redes sociales
Jessica Alves mantiene una presencia activa en redes sociales, donde comparte reflexiones sobre su transformación. En una de sus publicaciones escribió: "Por 36 años viví en un cuerpo y una identidad que no era mía… busqué la felicidad en cosas fútiles y hoy me arrepiento de haber perdido tiempo. Pero Dios sabe de la hora correcta para todo y hoy desperté a la vida. Quiero amar y ser amada y ser feliz".
También compartió imágenes posteriores a una cirugía de senos, en las que escribió: "Mi año 2020 recién comenzó tras la cirugía de senos. Aunque me faltan más intervenciones como parte de la transición, me siento increíble con mis 825cc".
En otra publicación reflexionó sobre la valentía que siente al seguir sus sueños: "A veces me pregunto de dónde saco tanta fuerza y coraje para seguir mis sueños rompiendo estándares impuestos por la sociedad. Es Dios quien me da la fuerza… No fui hecha para romperme".
Jessica utiliza su cuenta para reforzar mensajes de autoestima sobre la belleza femenina. Una de sus frases difundidas fue: La belleza de una mujer no está en su apariencia facial, sino que la verdadera belleza se refleja en su alma. Está en el cuidado que ofrece con amor y en la pasión que demuestra. La belleza de una mujer crece con el paso de los años".
En una de sus últimas publicaciones de su cuenta oficial de Instagram, se la ve radiante, disfrutando de un día soleado en la costa Amalfitana en Italia. En la imagen, posa con un vestido escotado de colores claros y flores amarillas, mostrando el resultado de un largo camino de transformación estética y profundamente personal.
Jessica Alves emprendió un camino complejo y transformador. Su historia está marcada por el sufrimiento, la determinación y la búsqueda de autenticidad. Después de más de un millón de dólares en procedimientos y años de lucha personal, hoy dice vivir como siempre soñó: como una mujer plena, segura y en paz con quien es.
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.