
Han pasado casi 21 años, pero Silvia Ortiz sigue buscando a su hija Fanny Sánchez Viesca – Detalles de una historia conmovedora
La historia de Silvia Ortiz es una de las más reconocidas dentro de los colectivos de búsqueda en México. Desde hace más de dos décadas, su vida gira en torno a una sola misión: encontrar a su hija Fanny.
La desaparición de Fanny Sánchez Viesca ocurrió en 2004, cuando tenía solo 16 años. Lo que vino después fue una larga lucha de su madre, que se mantiene vigente hasta hoy.

Comentario de una usuaria de Internet | Fuente: YouTube/milenio
Este artículo repasa los hechos clave de la desaparición y las palabras de Silvia, quien con firmeza y constancia mantiene viva la esperanza de volver a ver a su hija.
El día de su desaparición
Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, a quien su familia conocía por "Fanny", desapareció el 5 de noviembre de 2004, en Torreón, Coahuila. Tenía 16 años. Ese día salió de su casa para asistir a un partido de básquetbol, al que fue a apoyar a sus compañeros del Colegio América, donde cursaba la secundaria.
Según su madre, Silvia Ortiz, se confirmó que su hija asistió al evento: "Ella sí estuvo en el lugar, estuvo en la porra, estuvo gritando, fueron a comprar a la tienda".

Fanny de pequeña | Fuente: X.com/ShTolee
Después del partido, Fanny hizo dos paradas más. Primero visitó la casa de un amigo para devolverle un reproductor de discos. Al no encontrarlo, se lo entregó a sus abuelos.
Luego se dirigió a casa de una amiga para pedirle dinero prestado. Según Silvia, su hija se había quedado sin dinero para el camión.

Fanny Sánchez Viesca | Fuente: X.com/ShTolee
En una entrevista, su madre detalló que sabía con precisión el rumbo que tomó su hija. "La ruta del Campo Alianza... se baja en la 27 y la Hidalgo. ¿Por qué ahí y por qué yo lo sé? Porque ella traía un discman que le iba a entregar a un amiguito que se llama Israel y él vive en la 28 e Hidalgo".
Testimonios posteriores indicarían que tres personas a bordo de una camioneta se llevaron a Fanny. El motivo no quedó claro, y el caso se estancó. Desde entonces, no ha habido una localización oficial ni avances concretos que permitan a su familia saber dónde está o qué le ocurrió.

Fanny Sánchez Viesca | Fuente: X.com/ShTolee
La lucha de su madre: recuerdos y resistencia
Desde el primer momento, Silvia Ortiz encabezó la búsqueda. Junto con su esposo, fundó en 2013 el colectivo Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA), que reúne a familiares de desaparecidos en la región de La Laguna. Cada fin de semana realizan búsquedas en distintas zonas de Coahuila y Durango, explorando lugares donde se han hallado restos humanos.
"Lo que más me ha dado resultado es andar en el campo, andar exigiendo a las autoridades y estar presionando y presionando", declaró Silvia.
Además de ser madre, Silvia también ha sido una voz para otras personas que comparten su dolor. Asegura que la colectividad ha sido clave: "No es lo mismo andar solo, que tener una colectividad porque ejerce presión para las autoridades".
A 21 años de la desaparición, Silvia mantiene viva la memoria de Fanny no solo en su familia, sino también en redes sociales. El 11 de septiembre de 2024, fecha en que su hija habría cumplido 36 años, compartió un mensaje público recordando sus gustos, sueños y temores, y volvió a pedir a la sociedad que comparta cualquier información sobre su paradero.
En una de las declaraciones, Silvia Ortiz expresó el dolor que la acompaña desde la desaparición de su hija: "El miedo más grande no lo debemos tener nosotros. El miedo más grande lo tuvieron ellos. Al momento en que se los llevaron porque yo estoy segura de que ella gritaba mamá, ayúdame y no estuve presente para ayudarla. Gritaba papá y no estuvo su papá ahí para ayudarla. Así como ella, todos, ¿me entiendes? Entonces, perdóname porque no estuve en ese momento".
Cómo era Fanny, según su madre
Silvia Ortiz ha compartido en múltiples entrevistas y espacios públicos cómo era su hija antes de su desaparición. La describe como una niña introvertida y tierna, que prefería hablar al oído cuando necesitaba algo y no solía llamar la atención.

Fanny Sánchez Viesca | Fuente: X.com/ShTolee
"Ella siempre estaba con sus hermanos cuando era niña. A espaldas de donde vivíamos había un terreno donde jugaban y siempre me llegaban con ardillas, lechuzas, garcitas, ratas y víboras… yo pegaba el grito en el cielo", recuerda Silvia.
Fanática de Britney Spears, Fanny rechazó tener una fiesta de 15 años y en su lugar pidió como regalo asistir a un concierto de la cantante. Silvia viajó con ella y rememora detalles del momento: "Se la pasó con los miralejos todo el concierto y cuando se acabó tenía unas ruedas marcadas, pero estaba fascinada de haber asistido".

Silvia Ortiz, madre de Fanny | Fuente: Youtube/milenio
En otra anécdota, Silvia cuenta que Fanny se colocó por sí misma un piercing en el ombligo, inspirado en Britney. Temía decírselo a su padre, Óscar, y Silvia le ayudó a hacerlo indirectamente. Cuando él lo descubrió, no la reprendió, sino que le dijo que lucía hermosa.
Detallista, amorosa y con sueños claros
Fanny era una niña muy unida a su familia. En fechas como el Día del Padre o el Día de la Madre solía escribir cartas con dibujos y mensajes emotivos. Silvia conserva varias de ellas. Una, escrita para su padre, permanece doblada en su cartera. En ella, Fanny expresaba su admiración por su papá y su esfuerzo para sacar adelante a la familia.
En la secundaria, Fanny compartió su deseo de estudiar medicina para convertirse en pediatra. Silvia le preguntó por qué y ella respondía: "porque los niños no se saben expresar, no saben decir qué es lo que se siente".

La intersección donde habría desaparecido Fanny | Fuente: Instagram/semanariobrecha
Cuando le pidió a su madre que la acompañara a pedir informes sobre la carrera, Silvia le dijo que debía hacerlo sola. Días después, Fanny regresó con todos los datos necesarios para comenzar a prepararse para el examen de admisión. Su madre cuenta que ese momento la llenó de alegría.
Fanny también hablaba con claridad sobre temas personales. Le dijo a su madre que no pensaba casarse ni tener hijos, y que si alguna vez quería ser madre, consideraría la inseminación artificial.
Silvia cree que esa decisión tenía relación con el acoso constante que sufría en la calle: "Ella decía que no quería salir a la calle porque la molestaban, me tenía que ir con ella hasta el autobús para que pudiera partir", contó.

Allegados se reúnen en el lugar de la desaparición tras 18 años | Fuente: | Fuente: Instagram/semanariobrecha
La imagen proyectada de Fanny y la vigencia del caso
En 2020, autoridades realizaron una proyección de cómo se vería Fanny a los 32 años. En septiembre de 2025, habría cumplido 37. Cada año, Silvia recuerda la fecha con un mensaje en redes, acompañado de una foto y una petición a quienes puedan aportar información.
La búsqueda no se ha detenido. El grupo VIDA continúa organizando jornadas, y la historia de Fanny permanece presente en la región de La Laguna. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde noviembre de 2004 a la fecha, 331 niñas, niños y adolescentes se encuentran desaparecidos.

Cómo luciría Fanny de acuerdo a la IA | Fuente: Youtube/milenio
Silvia, junto con Óscar, su esposo, sigue caminando con la fotografía de su hija entre las manos. A 21 años, su lucha no ha perdido fuerza. “Estaría con nosotros en primer lugar, todavía no casada y ya trabajando en el Seguro Social o el ISSSTE porque habría luchado por eso. Yo la veo vestida con su bata, buscando salir adelante y cerca de los niños”, dice Silvia, al imaginar cómo sería la vida de su hija si no se la hubieran llevado.
En lo que sería el cumpleaños número 37 de Fanny, su madre compartió una serie de imágenes de la niña. "A quienes se la llevaron que Dios los perdone... nos arruinó la vida", dijo.
En redes sociales, algunos internautas han mostrado su solidaridad con la familia de Fanny. Entre los comentarios destacan frases como "Nunca han descansado. Jamás paran de buscarla".
A más de dos décadas de su desaparición, la historia de Fanny Sánchez Viesca sigue presente en la voz de su madre, Silvia Ortiz, en las búsquedas que encabeza cada semana y en las muestras de apoyo que recibe de la comunidad y de personas que se solidarizan con su causa.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.