
El hijo de Romina Yan comparte cómo afronta la pérdida de su madre 15 años después — Video
Han pasado 15 años desde la repentina muerte de Romina Yan, actriz recordada por su papel en "Chiquititas" y por ser hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. Su partida, a los 36 años, dejó una huella imborrable, especialmente en Valentín, su hijo mayor, que entonces tenía apenas 7 años.
Veintidós años ya tiene Valentín, quien comparte públicamente cómo aprendió a convivir con el dolor de la ausencia de su madre y a transformar esa experiencia en fortaleza. En una entrevista reciente, abrió su corazón para hablar de los recuerdos que guarda de Romina.
Además, revela las señales que siente de ella y la forma en que maduró tras aquella pérdida. Con una vida distinta a la de su reconocida familia, el joven eligió alejarse de las cámaras y dedicarse al automovilismo, donde encontró un camino propio sin dejar de honrar la memoria de Romina.
La sorpresiva muerte de Romina Yan
El 28 de septiembre de 2010, el mundo del espectáculo argentino quedó en shock con la muerte repentina de Romina Yan. La actriz, recordada por su papel en "Chiquititas", tenía 36 años y era madre de tres hijos.
Ese día, tras salir del gimnasio, comenzó a sentirse mal en la esquina de Avenida del Libertador y Alvear, en Martínez. Fue trasladada de urgencia al Hospital Central de San Isidro, donde intentaron reanimarla durante 50 minutos, pero fue declarada muerta a las 17.20.

Romina Yan. | Fuente: Youtube/El Clarín.
La familia decidió no difundir el parte médico oficial, lo que dio pie a diversas especulaciones sobre la causa de su fallecimiento. Los primeros informes señalaron un paro cardíaco no traumático, posiblemente provocado por una arritmia, aunque más tarde también se mencionaron un aneurisma o muerte súbita.
Una segunda autopsia confirmó que su corazón no tenía patologías, pero sí se informó de la anorexia que sufría desde hacía años. Se barajaron hipótesis como ejercicio excesivo, consumo de diuréticos y dietas restrictivas, aunque ninguna fue confirmada oficialmente.
Los recuerdos de Valentín: crecer sin su madre
Valentín, el mayor de sus hijos, tenía apenas 7 años cuando perdió a su madre. En una entrevista reciente, recordó: "Ella fue una gran madre muy presente y muy amorosa con nosotros. Siempre trataba de estar a pesar de la cantidad de horas que le implicaba trabajar. Ella prefería quedarse con nosotros, ir a buscarnos al colegio, ayudarnos en nuestros planes".
El joven reconoció que la pérdida lo obligó a madurar muy pronto: "Con el tiempo uno se va acostumbrando a vivir con ese dolor y lo hace propio. Tampoco podés levantarte todos los días y pensar: 'Falleció mi mamá y me voy a quedar tirado en la cama'. Muchas de las cosas por las que hoy soy lo que soy como persona son gracias a esa experiencia. Maduré muy de chico".
Aunque se considera una persona feliz, admite que la ausencia sigue doliendo: "Yo soy muy feliz, pero daría todo por tener a mi mamá acá. Todo, todo, todo, lo que se imaginen, todo. Pero bueno, no se puede. Viendo el vaso medio lleno, pasó lo que pasó, tocó y eso me hizo mejor persona"
Señales y una presencia que perdura
A lo largo de estos 15 años, Valentín asegura haber sentido la presencia de su madre en múltiples momentos: "Yo estoy y siempre estuve muy abierto a esas señales. También mi abuelo desde muy chicos nos explicó: 'Esto no termina acá, quédense tranquilos. Ella está, háblenle, los va a ayudar'. Y todos en la familia hemos tenido así sensaciones, que no son sensaciones, son señales".
Con la emotividad a flor de piel, Valentín expresó: "A veces me agarra la tristeza pensando en ella... No tanto porque no está, sino por no poder compartir momentos importantes. Tuve un podio y ¿sabés lo que a mí me gustaría poder llamarla y contarle?”.
Uno de los recuerdos más emotivos que compartió fue relacionado con la música: "Muchas veces me subo al auto y, si bien tengo mis playlists de música, tal vez quiero escuchar un tema en particular que no lo tengo guardado y lo pongo. Y a veces, justo en los momentos que estoy pensando en ella, me sale un tema que me hace acordar a ella o que escuché con ella", contó.
Agregó que: "También está en uno creer. Para mí, no es una casualidad, es ella que te está mandando el tema para que sepas que está con vos y que estés tranquilo".
Incluso en su carrera deportiva la mantiene presente: en su auto utiliza el número cinco, en honor al cumpleaños de su madre, el 5 de septiembre.
Su camino distinto: del legado artístico al automovilismo
Lejos de seguir el camino actoral de su madre y sus abuelos, Valentín encontró su pasión en el automovilismo. "Siempre me gustaron los autos. Mi abuelo me había regalado un cuatri cuando era chiquito y no me bajaba. Me tenían que llamar para que vaya a cenar porque estaba todo el día dando vueltas. Creo que ahí nació", relató.
En 2024 y 2025 debutó en categorías como el TC2000 y comenzó a ganar visibilidad en competencias nacionales. Aunque reconoce que el apellido "Yankelevich" lo acompaña, no siente presión.
"Nunca me sentí presionado directamente a hacer lo que hacía la familia. Para mí es un orgullo pertenecer a la familia que pertenezco. Obviamente, mi familia es muy conocida por lo que hace, pero yo me dedico a otra cosa y no me molesta", acotó.
Sobre las críticas en redes, señaló: "Antes tenía un perfil mucho más cerrado, pero ahora con todo esto del automovilismo las redes suman mucho. Obviamente, hay algunos comentarios que molestan, pero hago introspección y digo: 'Yo estoy acá por lo que hice yo, por lo que trabajé y entrené durante todos estos años'. Todos somos hijos de alguien".
La relación con Cris Morena y Gustavo Yankelevich
El joven mantiene un vínculo cercano con sus abuelos, a quienes también describe como personas competitivas: "Mis dos abuelos son tiburones (risas). Quieren estar ahí, ser los primeros, vender más entradas. Y yo los entiendo. Si estuviese en su puesto, también querría lo mismo. Pero también entendiendo que hay que trabajar para eso", manifestó.
En una dinámica de preguntas, confesó que no le compraría un auto usado a Cris Morena, pero no por desconfianza sino porque es "muy quisquillosa con el tema del auto" y lo convencería de no comprarlo. También opinó que, si pinchara una rueda en plena madrugada, Gustavo sería el primero en acudir a ayudarlo: "Gustavito no falla. Vendría sin dudar, más allá de la hora. Además, sabe hacerlo".
Sobre quién organizaría mejor su despedida de soltero, dijo sin dudar: "Gustavo. Sin ninguna duda. No tengo ninguna duda de que lo harían muy bien los dos, pero él sabe más mis gustos".
Su homenaje a Romina
Cada año, Valentín recuerda a su madre en las redes sociales. En un emotivo post en Instagram, escribió: "Hoy es otro año que no podemos festejar con vos, pero igualmente te festejamos todos los días♥️. Es una sensación muy rara sentirte tan presente, pero al mismo tiempo saber que no podemos festejar mis victorias ni que me levantes en mis derrotas".
El emocional mensaje continuó: "Así y todo me siento un superhéroe al tener a alguien tan poderosa cuidándome y dándome fuerzas desde el otro plano. Eternamente gracias Mami🤍".
A 15 años de la muerte de Romina Yan, su hijo Valentín ha aprendido a vivir con la ausencia, a convertir el dolor en fortaleza y a seguir adelante en un camino distinto.
Mira a continuación la entrevista completa de Valentín.
El piloto de carreras que despidió a su mamá cuando solo tenía 7 años, siempre la lleva presente en su vida y en cada logro. Entre recuerdos, señales y la compañía de sus abuelos, Valentín honra día a día la memoria de la mujer que lo marcó para siempre.
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.