
El hombre que disparó a una trabajadora de limpieza guatemalteca cerca de la casa ha sido acusado — Nuevos detalles del caso de María Pérez
El dueño de la vivienda enfrenta cargos de homicidio voluntario por disparar a la trabajadora guatemalteca María Pérez, quien acudió a una casa por error en Indiana. El caso reabre el debate sobre la defensa propia en EE. UU.
Una tragedia que comenzó con una simple confusión de direcciones terminó con la muerte de una madre inmigrante y ha generado un complejo debate legal en Estados Unidos.

El lugar de la tragedia | Fuente: YouTube/WTHR
La familia de la víctima había estado pidiendo que se presentaran cargos contra el responsable del disparo, un reclamo que llevaron a entrevistas, redes sociales y a las puertas de la oficina del fiscal.
El lunes 17 de noviembre, el fiscal de condado de Boone, Kent T. Eastwood, anunció la presentación de cargos penales contra el propietario de la vivienda.
El caso: María Pérez y el disparo fatal en Indiana
María Florinda Ríos Pérez, inmigrante guatemalteca, había acudido a una residencia de Whitestown, Indiana, en compañía de su esposo, como parte de un equipo de limpieza. Las autoridades policiales confirmaron que la pareja llegó a la dirección equivocada.

Una reportera analiza los documentos disponibles sobre el caso | Fuente: YouTube/WTHR
El esposo de María, Mauricio Pérez-Velásquez, tuvo problemas para abrir la puerta de la casa, momento en que su esposa se acercó a ayudarlo y bromeó sobre su vista, tomando las llaves de sus manos.
Instantes después, una bala atravesó la puerta principal de la vivienda, hiriendo de muerte a María.
La policía acudió al sitio, en el vecindario Heritage, a las 6:49 a.m., luego de recibir una llamada de emergencia reportando una posible entrada forzada. Las autoridades confirmaron después que se trató de un error de dirección y que no hubo ningún intento de robo ni invasión.

La policía en el lugar de los hechos | Fuente: YouTube/WTHR
Novedades del caso: Curt Douglas Andersen
El hombre acusado fue identificado como Curt Douglas Andersen, de 62 años, propietario de la casa en Whitestown. Andersen, un excabo de enfermería de la Marina, fue acusado de homicidio voluntario, un delito grave que puede acarrear entre 10 y 30 años de prisión. Fue ingresado en la cárcel del condado de Boone el 17 de noviembre.

El acusado, Curt Douglas Andersen | Fuente: YouTube/WTHR
Andersen declaró a la policía que estaba durmiendo con su esposa en el segundo piso de su casa cuando un ruido lo despertó. Al mirar por una ventana, vio a dos personas y creyó que intentaban entrar por la fuerza.
En su declaración, el acusado dijo que tomó una pistola Glock, que había comprado ese mismo año, la cargó y disparó en dirección de la puerta principal. La bala atravesó la puerta y alcanzó a Ríos Pérez.

Documento con las declaraciones del acusado: "Cuando se le preguntó, Curt dijo que no se anunció ni dijo nada a los dos individuos antes de disparar" | Fuente: YouTube/WTHR
Andersen declaró que no intentó comunicarse con las personas que estaban afuera antes de disparar, pues estaba "aterrorizado" de que fueran a entrar.
El acusado dijo haber escuchado "empujones" en la puerta que se volvían más agresivos. No obstante, el esposo de la víctima, Mauricio Pérez-Velásquez, declaró a la policía que no golpearon ni llamaron a la puerta: solo probaron varias llaves para intentar ingresar, durante lo que él estima, fueron entre 30 segundos y un minuto.

La víctima, María Florinda Ríos Pérez de Velásquez | Fuente: YouTube/WTHR
La postura legal
El abogado de la familia de María Florinda Ríos Pérez de Velásquez, Alex J. Limontes, manifestó que la familia estaba "feliz" de ver que se presentaran cargos penales por la muerte "trágica y prevenible" de la mujer.
El abogado sostuvo que la víctima "simplemente llegaba a limpiar una casa" y que estaba "haciendo su trabajo, manteniendo a su familia y contribuyendo a su comunidad".
Por su parte, el abogado defensor de Curt Douglas Andersen, Guy Relford, especialista en la Segunda Enmienda, declaró que esperaba probar en la corte que las acciones de su cliente estaban "plenamente justificadas" bajo la "doctrina del castillo" de Indiana.

Las declaraciones de la justicia: "La defensa propia no se aplica en este caso" | Fuente: YouTube/WTHR
La ley de Indiana permite el uso de fuerza razonable, incluida la fuerza letal, si una persona cree que es necesaria para evitar una entrada ilegal a su hogar.
La grabación policial: El relato minuto a minuto
Una grabación de dos minutos y medio de la policía, publicada por los medios, ofreció un relato más cercano a los hechos. La grabación comienza con una operadora de despacho informando a los agentes que tenía un hombre al teléfono pidiendo el envío inmediato de la policía, diciendo que "hay alguien entrando a la fuerza". El hombre describió a los presuntos intrusos como dos varones hispanos.
Cuando los oficiales llegaron, uno de ellos pidió la presencia de paramédicos, diciendo: "Despacho, tenemos un herido de bala". El dueño de la casa estaba en comunicación con el 911 desde un dormitorio en el piso de arriba.

El lugar de los hechos | Fuente: YouTube/WTHR
El dueño de casa solicitó ser puesto bajo custodia por la puerta trasera. Un paramédico en la escena mencionó: "Aún lo escucho llorar junto a la puerta principal. No se ha movido".
Los oficiales accedieron a la solicitud del dueño de casa de salir por la puerta trasera, pero el hombre seguía dudando. La operadora de despacho dijo que el dueño de casa estaba "hablando continuamente sobre la persona tendida en el porche delantero y los oficiales apuntando con sus armas". La operadora finalmente informó que el hombre y su esposa estaban bajando las escaleras, hacia la puerta trasera.
Un oficial en la escena informó: "Despacho, tenemos dos detenidos". Después de esto, la operadora indicó que la paciente había muerto, usando el código de radio policial "10-0".
Un debate legal abierto
El trágico caso de María Pérez no solo ha destrozado a una familia, sino que obliga a la comunidad a mirar de cerca un debate legal muy sensible en Indiana: el límite del derecho a defender el hogar.
Esta es una historia dolorosa que nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la justicia.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.
