
Identificaron los restos humanos de la casa donde vivió Gustavo Cerati — Video
Una vivienda del barrio porteño de Coghlan guarda un misterio que atravesó cuatro décadas.
En una propiedad de Buenos Aires, un descubrimiento inesperado reveló la historia de un adolescente desaparecido hace más de 40 años. Las investigaciones recientes han señalado a un sospechoso y devuelto a la familia de la víctima parte de las respuestas que buscaban.
Sin embargo, las incógnitas que rodean este caso siguen abiertas y la reconstrucción de lo ocurrido continúa. En los últimos meses, un hallazgo en una casa de Buenos Aires atrajo la atención de vecinos, medios y autoridades.

Toma aérea de la casa donde vivió Gustavo Cerati | Fuente: YouTube/Todo Noticias
No se trataba de una vivienda cualquiera: estuvo vinculada a una de las figuras más importantes del rock latinoamericano. El lugar, que en otro momento fue escenario de reuniones creativas, se convirtió en el centro de una investigación por un caso que permanecía sin resolver.
Las primeras informaciones fueron cautelosas. La noticia comenzó a expandirse con rapidez, pero con ella llegaron las preguntas sobre cómo y por qué ese hallazgo ocurrió allí. Pronto, los peritajes arrojaron datos que encaminaron las pesquisas y permitieron reconstruir, en parte, lo sucedido.
Las revelaciones posteriores fueron aún más impactantes. La víctima tenía nombre, edad y una historia que se remontaba a la década de los 80. Un testigo de aquella época se presentó ante las autoridades, y las piezas de este complejo rompecabezas comenzaron a encajar.
El hallazgo que conmocionó a Coghlan
El 20 de mayo de 2025, durante trabajos de remodelación en la casa que Gustavo Cerati habitó entre 2001 y 2003, obreros encontraron restos humanos enterrados.
El hallazgo se produjo cuando un trozo de tierra se desprendió, dejando a la vista huesos humanos. La obra fue detenida de inmediato y se inició una investigación por “averiguación de delito”.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que los restos correspondían a un joven de entre 15 y 19 años, de 1,77 metros de altura y complexión atlética, fallecido entre 1992 y 2000. Entre sus pertenencias se encontraron monedas de la época y un reloj Casio modelo CA-90.
Aunque el suceso no esté relacionado de forma directa con Cerati, la casa conserva un valor especial en la escena musical, ya que fue escenario de encuentros con figuras como Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta.
La identificación de la víctima
A inicios de agosto de 2025, las pruebas forenses y los testimonios permitieron identificar a la víctima como Diego Fernández Lima, un joven de 16 años desaparecido en 1984.
Su hermano, Javier Fernández, recordó: “Se fue a las dos de la tarde comiendo una mandarina. Le dijo a mi vieja: ‘Voy a la casa de un amigo y después al colegio’. Él estudiaba en un industrial, a tres cuadras y nunca más apareció hasta ahora”.
La investigación determinó que el crimen no ocurrió en la casa donde vivió Cerati, sino en la propiedad contigua, perteneciente a la familia Graf desde 1970.
Un excompañero de colegio que vive en Europa se comunicó con las autoridades y señaló a Norberto Cristian Graf, de 56 años, como presunto responsable.
El testimonio del hermano de Diego
Javier Fernández contó a América TV: “Queremos justicia. Mi papá se murió buscándolo. Diego tenía solo 15 años, ese día salió de casa diciendo que iba a lo de un amigo. Era un buen pibe, jugaba en Excursionistas” (Para Ti, 6 de agosto de 2025).
También relató que su madre, de 87 años, ya no recuerda muchos detalles. “En su momento, mis papás y la policía interrogaron a todos los amigos del colegio y del club. Pasaron 41 años. Mi mamá tiene 87 y está bastante bien, pero no recuerda…”, dijo.
Avances de la investigación y principal sospechoso
El fiscal Martín López Perrando tomó declaración al testigo y al sospechoso. Las autoridades confirmaron que “Fernández Lima fue asesinado” y que la intención es “reconstruir lo que pasó hace 41 años”.
Se investiga si Diego acudió voluntariamente a la casa de la familia Graf el 26 de julio de 1984, motivado por la pasión por las motos que compartía con Cristian Graf. También se busca determinar el móvil y si hubo más personas involucradas.
Javier Fernández expresó: “Vamos por la ley. Sería buenísimo para los desaparecidos, para que la gente encuentre a su ser querido, para que se pueda hacer algo si hay algún culpable”.
Reacciones de los usuarios
“Qué triste perder un hijo y no saber qué le pasó… me imagino a su familia esperando que algún día vuelva con vida, su padre murió sin saber lo que pasó”, comentó un usuario. “Una verdadera locura. Los crímenes nunca deberían prescribir. La ley debe cambiarse”, agregó otra persona.
“Qué barbaridad”, expresó alguien más. “¡Qué historia Dios mío! Qué locura, tanto tiempo. Esos padres… una familia… ojalá puedan encontrar justicia”, fue otro de los comentarios.
Las opiniones reflejan indignación y empatía hacia la familia Fernández, así como un consenso en la importancia de que el caso no quede impune.
Una historia con dos caras
Este caso une dos realidades muy distintas: por un lado, la memoria musical de una vivienda que fue punto de encuentro de referentes culturales; por otro, la revelación de un crimen ocurrido décadas antes, que permaneció oculto bajo tierra.
La identificación de Diego Fernández Lima representa un paso importante para su familia, que ahora espera poder despedirlo dignamente y encontrar justicia después de 41 años. Las autoridades, en tanto, continúan trabajando para esclarecer lo ocurrido.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.