
Bad Bunny celebra su herencia puertorriqueña en “Tiny Desk” con un mensaje claro: “Aquí mataron gente por sacar la bandera”
Un escenario íntimo, cinco canciones y una bandera bastaron para construir algo más que un concierto.
Bad Bunny transformó su presentación en una expresión de pertenencia, donde la música sirvió como hilo conductor de su mensaje. No solo interpretó temas: compartió una visión clara de su identidad y su compromiso cultural.
Entre instrumentos tradicionales y letras cargadas de significado, el artista reivindicó su historia como puertorriqueño.

Bad Bunny asiste a los prolegómenos del Gran Premio de Mónaco de F1 en el Circuito de Mónaco el 25 de mayo de 2023 en Monte-Carlo, Mónaco. | Fuente: Getty Images
Cada acorde, cada pausa y cada palabra estuvo pensada para destacar las raíces que lo definen. Fue un gesto de orgullo que trascendió el espectáculo y se convirtió en una declaración.
A veces, un formato pequeño permite decir lo más grande. Con un set sobrio y elementos cuidadosamente elegidos, cada detalle reforzó su mensaje. Entre ellos, la presencia visible de la bandera puertorriqueña coronando el escenario fue clave.

Bad Bunny actúa en el escenario de los 2025 iHeartRadio Music Awards en el Dolby Theatre el 17 de marzo de 2025 en Hollywood, California. | Fuente: Getty Images
Bad Bunny lleva Puerto Rico al “Tiny Desk” de NPR
El pasado 7 de abril, Bad Bunny protagonizó una nueva edición del “Tiny Desk Concert” de NPR, grabado desde la sede de la radio en Washington.
En una presentación de 30 minutos, el artista interpretó cinco canciones de su álbum “Debí Tirar Más Fotos”, lanzado el 5 de enero de 2025.

Bad Bunny actúa en el Coachella Stage durante el Coachella Valley Music and Arts Festival 2023 el 14 de abril de 2023 en Indio, California. | Fuente: Getty Images
Este trabajo ha acumulado millones de reproducciones y funciona como un homenaje a la historia y cultura de Puerto Rico.
La sesión comenzó con “PIToRRO DE COCO”, inspirada en una bebida típica de la isla. Acompañado de siete músicos, Bad Bunny incorporó instrumentos tradicionales como el cuatro puertorriqueño, el bordonua y el güícharo.
“Por un momento sentí que estaba en Puerto Rico de verdad”, dijo el artista durante la grabación.

Bad Bunny actúa en SNL50: The Homecoming Concert - Temporada 2025, el 14 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images
Canciones con mensaje: del amor al reclamo
Además de interpretar temas como “VOY A LLeVARTE PA PR” y “KLOuFRENS”, el puertorriqueño incluyó piezas cargadas de crítica social.
Antes de cantar “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, hizo una reflexión sobre la identidad de su país: “Son más de 100 años de colonia, nosotros mantenemos nuestra cultura y ustedes no saben a veces donde queda Puerto Rico”.
Este comentario fue motivado por una anécdota durante los ensayos, cuando una persona de la Casa Blanca expresó sorpresa por la preservación cultural de los puertorriqueños.
La canción, que denuncia la gentrificación y la explotación del archipiélago, cobró fuerza con esas palabras. Cada interpretación fue más que música: fue una declaración política.
Un cierre simbólico con “LA MuDANZA”
El concierto concluyó con “LA MuDANZA”, una pieza que el artista prefirió no definir como canción. Con una línea que resonó en redes, Bad Bunny dijo: “Aquí mataron gente por sacar la bandera. Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera”.
La bandera puertorriqueña, presente en el set, reforzó el mensaje de orgullo y resistencia. El “Tiny Desk Concert”, creado por Bob Boilen en 2008, ha albergado más de 1.600 presentaciones.
Esta de Bad Bunny se suma a las más comentadas, por la mezcla de música, simbolismo y conciencia social.