
El Papa Francisco realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, suscitando el debate
Los internautas tienen mucho que decir sobre el atuendo que lució el Papa Francisco durante su reciente aparición en la Basílica de San Pedro, donde se lo vio saludando a la gente congregada en el lugar.
En medio del eco de las salas de mármol de la Basílica de San Pedro, se produjo un momento sereno pero sorprendente: el Papa Francisco hizo una humilde aparición que suscitó un gran debate en Internet. Rodeado de asesores y ayudantes, se vio al pontífice siendo empujado en una silla de ruedas, ofreciendo un gentil gesto de paz a quienes lo rodeaban.

Comentario de un internauta sobre la reciente aparición del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, publicado el 11 de abril de 2025: "Nunca vi un Papa sin su vestimenta papal". | Fuente: Instagram/cruxstationalis
Captado en un vídeo compartido por el creador digital Jacob Stein -conocido en Instagram como @cruxstationalis-, el Papa desprendía una presencia tenue, pero conmovedora.
"El Papa Francisco realizó una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro en silla de ruedas mientras utilizaba su cánula de oxígeno. Era la primera vez que se lo veía sin su atuendo papal. Sigamos rezando por su recuperación", se lee en el pie de foto de la publicación de Instagram.

El Papa Francisco saludando a los que le rodean durante su visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, publicada el 11 de abril de 2025. | Fuente: Instagram/cruxstationalis
En las imágenes, se ve al pontífice vestido no con su tradicional sotana blanca, sino con pantalones negros y un suave manto a rayas, sencillo, funcional e inesperadamente informal. Una discreta cánula de oxígeno descansa bajo su nariz, sugiriendo un cuidado respiratorio continuo.
Verlo en este estado tan reducido ofrecía una visión poco frecuente e íntima de la vulnerabilidad física de uno de los líderes espirituales más visibles del mundo.

El Papa Francisco en silla de ruedas. | Fuente: Instagram/cruxstationalis
El entorno -la grandeza de los pasillos de mármol y los altísimos arcos de la basílica- sólo sirvió para acentuar la tranquila humildad del momento.
No hubo pompa ni ceremonia, sólo un hombre, venerado por millones de personas, que se dejó ver no como una figura de poder institucional, sino como un ser humano que navega por la fragilidad con gracia.
Cuando el vídeo de la comparecencia del Papa circuló por Internet, desencadenó una cascada de reacciones en las redes sociales, muchas de ellas cargadas de emoción y otras de preocupación o confusión.
Un número considerable de personas se centró en la indumentaria del Papa, que se desviaba claramente de su atuendo papal habitual. "Por todos los cielos, ¿por qué no va vestido? Qué falta de respeto al Papa", comentó una persona.

El Papa Francisco durante su visita a la Basílica de San Pedro. | Fuente: Instagram/cruxstationalis
Haciéndose eco de este sentimiento, otro preguntó: "¿Por qué lleva esa ropa?", mientras que otra persona simplemente preguntó: "¿Con esta ropa?". El notable cambio de aspecto dio lugar a especulaciones más profundas, y una persona observó: "Ni siquiera lleva el anillo del pescador... ¿sigue siendo el Papa o es la primera señal de que va a a ir?".
Las preguntas sobre el estado físico del Papa fueron igualmente frecuentes. "Ni siquiera se parece a él", afirmó un espectador, reflejando una preocupación común.

El Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. | Fuente: Instagram/cruxstationalis
"Ha adelgazado mucho", observó otro, mientras una voz más contemplativa reiteró: "Parece que ha adelgazado mucho. Esto le sienta bien...".
Más allá de la apariencia externa, algunas personas recurrieron a interpretaciones más profundas, y un internauta sugirió que el aspecto del Papa Francisco, con la ropa que llevaba, significa un mensaje de que "están desmantelando gradualmente la Iglesia".
Aunque los internautas especularon sobre el aspecto y el atuendo del Papa, muchas de sus preocupaciones no eran infundadas, ya que su reciente historial de enfermedades está bien documentado. El Vaticano y la Oficina de Prensa de la Santa Sede han sido transparentes acerca de sus continuos problemas de salud mediante una serie de anuncios y actualizaciones.
En febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el Papa Francisco había sido hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma para recibir tratamiento por un brote recurrente de bronquitis.
Señalaron que también se estaban realizando varias pruebas diagnósticas. Como medida de precaución, se cancelaron los compromisos públicos del pontífice para el sábado y el lunes siguientes.
Una foto publicada junto con la actualización mostraba al papa Francisco sentado en una silla de respaldo alto, vestido con sus tradicionales ropas papales, y hablando ante una multitud congregada. Su mano derecha estaba levantada, mientras que la izquierda descansaba suavemente sobre el brazo de la silla.
Dentro del anuncio estaba el mensaje del Papa Francisco a los miembros visitantes de la Fundación Gaudium Et Spes. "La fuerza del Espíritu Santo nos lleva a ser instrumentos del amor de Dios", les dijo subrayando que el amor divino busca "a todos los hombres, sin distinción".
El mes siguiente (marzo) trajo otra visión de la condición del Papa, marcada tanto por la celebración como por una realidad aleccionadora.
En el duodécimo aniversario de su elección, la Oficina de Prensa de la Santa Sede reveló que el Papa Francisco pasó el hito en el hospital.
Según la actualización, el personal médico celebró la ocasión especial obsequiando al pontífice un pastel adornado con velas en su habitación del hospital. Pero tras el momento alegre se escondía la gravedad de su estado de salud.
El Papa continuó siguiendo los Ejercicios Espirituales anuales de la Curia Romana a distancia, por videoconferencia con el Aula Pablo VI, al tiempo que reanudaba la terapia respiratoria intensiva.
El tratamiento consistía en alternar la ventilación mecánica no invasiva por la noche y la oxigenación de alto flujo mediante cánulas nasales durante el día. "Su situación clínica sigue siendo estable dentro de un cuadro complejo" señaló el comunicado.
Tras periodos de preocupación y cuidadosa vigilancia, una oleada de cauteloso alivio recorrió el mundo católico al conocerse la noticia de la inminente salida del hospital del Papa Francisco.
El sábado por la tarde, ante una reunión de periodistas, el doctor Sergio Alfieri -el principal médico que supervisa los cuidados del Papa- ofreció la información que tantos esperaban.
"El Santo Padre será dado de alta. Mañana regresará a Santa Marta", anunció el Dr. Alfieri marcando un punto de inflexión en la recuperación del Papa de una infección aguda de las vías respiratorias y una neumonía bilateral.
Acompañado por el médico personal del Papa, el doctor Sergio Carbone, Alfieri explicó que la decisión se produjo a la luz de las "constantes y rápidas mejoras médicas" del Pontífice, señalando que se había levantado oficialmente el pronóstico clínico.

El Papa Francisco saluda a los curiosos desde el Hospital Gemelli de Roma, publicado el 23 de marzo de 2025. | Fuente: Instagram/vaticannewspt
Como parte del plan posterior al alta, al Papa Francisco se le prescribieron al menos dos meses de convalecencia. Durante este periodo, permanece bajo supervisión médica y reposo prioritario.
Al día siguiente de anunciarse el alta del Papa Francisco, el Vaticano compartió un vídeo del pontífice saludando a los numerosos simpatizantes que se reunieron ante el Hospital Gemelli para verlo y alentarlo. A continuación se dirigió directamente a la multitud, hablando por un micrófono que le habían tendido.

El Papa Francisco se dirige a los simpatizantes congregados ante el Hospital Gemelli. | Fuente: Instagram/vaticannewspt
El Papa Francisco dio las gracias a todos y, a continuación, señaló que reconocía a una mujer entre la multitud -alguien que participa en la Audiencia General todos los miércoles- que llevaba un ramo de flores.
La calificó de buena persona antes de seguir saludando a la multitud, que lo aclamaba y grababa su aparición con sus teléfonos celulares.
La última actualización de la Oficina de Prensa de la Santa Sede presenta un panorama prudentemente optimista de la recuperación del Papa Francisco. El viernes por la mañana, las autoridades confirmaron: "La convalecencia del Papa prosigue con regularidad y sigue mostrando mejorías".
Tras ser dado de alta del Hospital Gemelli el 23 de marzo - denominada un "alta protegida" por los médicos del Vaticano-, el Papa se ha estado recuperando en su residencia de la Casa Santa Marta. Su diagnóstico, una infección polimicrobiana que había evolucionado hacia una neumonía bilateral, había suscitado serias preocupaciones.
Sin embargo, ahora, los signos apuntan hacia el progreso. Según la actualización, el pontífice está experimentando mejoras graduales en su fuerza respiratoria, movilidad y claridad vocal, con análisis de sangre recientes que ofrecen una seguridad adicional.
La fisioterapia continúa como parte de su rutina diaria, centrada tanto en la respiración como en el movimiento, y la necesidad de oxígeno suplementario se ha reducido significativamente. De hecho, el Papa puede pasar largos periodos del día sin oxígeno.
A pesar de la naturaleza físicamente exigente de su enfermedad, el Papa sigue participando activamente en sus responsabilidades. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha señalado que ha reanudado sus actividades laborales y ha mantenido un espíritu notablemente positivo en todo momento.
Incluso ha recibido visitas, incluidos funcionarios de la Curia Romana y, más recientemente, los reyes británicos Charles III y Camilla, con quienes compartió una audiencia privada y cálidos deseos por su aniversario de boda.
Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre la posible participación del Papa en las próximas liturgias de Semana Santa. Las condiciones meteorológicas y las evaluaciones de salud en curso determinarán su participación, y el Vaticano ha indicado que los anuncios se harán "evento por evento".
Para el Domingo de Ramos, la primera gran liturgia de la temporada, el Papa Francisco ha encomendado al cardenal Leonardo Sandri que presida en su nombre.
La actualización, que llega justo un día después de la visita sorpresa del Papa a la Basílica de San Pedro, ofrece un mensaje a la vez tierno y revelador: aunque sus pasos sean más lentos y su respiración más acompasada, el corazón del papado sigue muy vivo.
La información contenida en este artículo en moreliMedia.com no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este moreliMedia.com es para propósitos de información general exclusivamente. moreliMedia.com no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.