logo
página principal
Vicente Vallés | Fuente: Getty Images
Vicente Vallés | Fuente: Getty Images

La historia de Vicente Vallés, el periodista premiado del año

Tetiana Nykytenko
27 may 2025 - 18:25

De Vallecas al liderazgo informativo: la historia de Vicente Vallés, periodista de referencia en España. Desde una infancia marcada por la humildad hasta convertirse en uno de los rostros más influyentes del periodismo español, el camino de Vicente Vallés ha sido todo menos convencional.

Publicidad

Pocas figuras del panorama mediático actual pueden presumir de una trayectoria tan sólida y reconocida como la de Vicente Vallés.

El periodista, hoy al frente de “Antena 3 Noticias 2”, ha construido su carrera con esfuerzo, constancia y un estilo inconfundible. Su historia comienza muy lejos de los focos, en una calle sin asfaltar del barrio de Vallecas.

Vicente Vallés firma sus libros en la Feria del Libro 2022 en el Parque de El Retiro, el 5 de junio de 2022 en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

Vicente Vallés firma sus libros en la Feria del Libro 2022 en el Parque de El Retiro, el 5 de junio de 2022 en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

En medio de una infancia austera, marcada por la precariedad y el barro de calles sin pavimentar, nació una vocación que años después lo llevaría a liderar los informativos más vistos del país.

La curiosidad por la actualidad y la lectura diaria del periódico junto a su padre fueron las primeras semillas de su pasión por la información.

Publicidad

La carrera de Vicente Vallés: de la radio al prime time

Vicente Vallés nació en Madrid en 1963, en el seno de una familia humilde. Sus primeros años transcurrieron en una chabola construida por su abuelo en Vallecas, donde vivía junto a sus padres y su hermano José Antonio, también periodista.

Publicidad

“Vivía detrás del campo del Rayo Vallecano, en una calle llena de barro… en una chabola construida por mi abuelo”, recordó en entrevista con ZendaLibros.

La vocación por el periodismo surgió en casa, gracias a su padre. “En mi casa nunca faltaba el periódico del día”, contó Vallés. Esa costumbre de leerlo juntos marcó el inicio de un recorrido profesional que comenzó en la Cadena Ser a mediados de los años 80, mientras aún terminaba la carrera en la Universidad Complutense.

Después de sus inicios en la radio, Vallés pasó por RTVE y Telemadrid, donde asumió responsabilidades como jefe de Nacional y editor de informativos.

Vicente Vallés posa durante el photocall de los Premios Pop Eye 2024, en el Palau de les Arts, el 25 de mayo de 2024, Comunidad Valenciana, España. | Fuente: Getty Images

Vicente Vallés posa durante el photocall de los Premios Pop Eye 2024, en el Palau de les Arts, el 25 de mayo de 2024, Comunidad Valenciana, España. | Fuente: Getty Images

Su salto a Telecinco lo consolidó como figura relevante en el ámbito informativo, pero fue en Antena 3 donde su carrera alcanzó una proyección nacional definitiva.

Publicidad

Un estilo informativo que conecta con la audiencia

Desde 2011, Vicente Vallés dirige y presenta la edición nocturna de “Antena 3 Noticias”. Su capacidad para informar con claridad, contexto y cercanía lo ha convertido en referente absoluto. Bajo su liderazgo, el informativo ha liderado el prime time durante 57 meses consecutivos.

Publicidad

En mayo de 2025, Vallés fue reconocido con el Premio APM al Mejor Periodista del Año 2024, un galardón entregado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Para él, este reconocimiento no es individual:

“Lo recibo como un premio para el equipo… si no funciona el equipo, no funciona el programa”.

Vicente Vallés ha hecho de la precisión informativa su bandera. “Un informativo de televisión es corto de tiempo y hay que ser capaz de decidir qué es relevante, explicarlo bien y ponerlo en contexto”, explicó sobre su método de trabajo.

La reina Letizia, el rey Felipe VI y Vicente Vallés en la ceremonia de entrega de premios de la 86ª edición de la Asociación de la Prensa de Madrid y la celebración de su 130º aniversario en el Auditorio Caja de Música el 20 de mayo de 2025 en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

La reina Letizia, el rey Felipe VI y Vicente Vallés en la ceremonia de entrega de premios de la 86ª edición de la Asociación de la Prensa de Madrid y la celebración de su 130º aniversario en el Auditorio Caja de Música el 20 de mayo de 2025 en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

El compromiso con la información veraz

Uno de los temas que más le preocupan es la desinformación. “La mejor lucha contra la desinformación es la información”, sostiene. Considera que los medios tradicionales tienen hoy un papel más importante que nunca y que el periodismo es, en esencia, un servicio público.

Publicidad

También ha defendido la libertad de prensa como un derecho de los ciudadanos: “Nosotros lo ejercemos en favor de los ciudadanos”. Estas declaraciones refuerzan su visión del periodismo como un pilar esencial en una sociedad democrática.

Publicidad

Vida personal: discreción y estabilidad

A pesar de su visibilidad, Vicente Vallés ha mantenido una vida privada alejada del foco mediático. Tras su divorcio de la periodista Lucía Méndez Prada —con quien tuvo dos hijos, Laura y Diego—, ha formado una familia junto a su actual pareja, la también periodista Ángeles Blanco.

Ambos se conocieron en 1999 mientras trabajaban en Telecinco, aunque su relación comenzó años después. En la actualidad, viven en el norte de Madrid con su hijo Daniel, nacido en 2013. Vallés y Blanco son discretos, aunque él solo la sigue a ella en su cuenta de Instagram.

Publicidad

El orgullo de sus raíces y el nuevo Vallecas

Aunque hoy vive en una casa de dos plantas ubicada estratégicamente entre Antena 3 y Telecinco, Vallés no olvida sus orígenes. En Vallecas aprendió el valor del esfuerzo colectivo, la dignidad en la precariedad y la importancia de resistir. “Yo soy un madrileño típico, porque ninguno de mis cuatro abuelos es madrileño”, dijo.

El Vallecas de su infancia ya no existe como tal. Hoy, el distrito ha experimentado una transformación profunda, con zonas modernas como el Ensanche y espacios culturales como el centro Paco Rabal. Sin embargo, Puente de Vallecas mantiene su alma obrera, la misma que marcó a Vicente en su niñez.

Publicidad

Publicaciones y reconocimientos

Vicente Vallés no solo se limita a la televisión. Ha incursionado también en la escritura, publicando libros como “Trump y la caída del imperio Clinton”, “El rastro de los rusos muertos” y su primera novela de ficción, “Operación Kazán”, que le valió el Premio Primavera de Novela en 2022.

En reconocimiento a su trayectoria, además del reciente Premio APM, ha recibido otros galardones como el Premio Ondas y la Antena de Oro, consolidando su lugar como uno de los periodistas más influyentes de España.

Vicente Vallés a su llegada a la ceremonia de entrega de los Premios de la Asociación de la Prensa de Madrid celebrada en el Auditorio Caja de Música Centro, el 20 de mayo de 2025, en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

Vicente Vallés a su llegada a la ceremonia de entrega de los Premios de la Asociación de la Prensa de Madrid celebrada en el Auditorio Caja de Música Centro, el 20 de mayo de 2025, en Madrid, España. | Fuente: Getty Images

La historia de Vicente Vallés es un ejemplo de cómo el talento, el esfuerzo y la fidelidad a unos principios pueden transformar la vida de alguien que creció en un entorno sin privilegios. Su trayectoria no solo refleja una carrera de éxito, sino también una forma honesta de ejercer el periodismo.

Publicidad
Publicaciones similares