
La experiencia multisensorial de Bad Bunny llega a San Juan: tradición, música y recuerdos familiares
Una experiencia multisensorial reúne tradición, familia y música en un espacio único en San Juan. Los visitantes se sumergen en una muestra que conecta la trayectoria de Bad Bunny con la cultura puertorriqueña.
Los asistentes no saben exactamente qué encontrarán al iniciar el recorrido, pero pronto descubren que no se trata de una exposición convencional. Cada sala los traslada a diferentes momentos, combinando tecnología y tradición.
Lo que comienza como un homenaje musical termina convirtiéndose en una experiencia que va más allá de la carrera artística. Los visitantes recorren escenarios que evocan recuerdos y costumbres puertorriqueñas.

Bad Bunny actúa en el Coachella Stage durante el Coachella Valley Music and Arts Festival 2023 el 14 de abril de 2023 en Indio, California. | Fuente: Getty Images
Entre objetos familiares, referencias musicales y elementos culturales, el público puede explorar de cerca las raíces del cantante. La propuesta busca reflejar cómo se entrelazan la vida personal de Bad Bunny y la identidad de Puerto Rico.
La experiencia “Seguimo’ Aquí” abre sus puertas en San Juan
La exposición inmersiva “Seguimo' Aquí” se encuentra en el centro comercial Plaza Las Américas, en San Juan. Este espacio presenta detalles sobre la historia personal y musical de Bad Bunny, vinculados a su disco “Debí Tirar Más Fotos” y a la serie de conciertos “No Me Quiero Ir De Aquí”.
La propuesta fue creada por Vibee, proveedor oficial de experiencias para la residencia del artista en Puerto Rico.
El recorrido comienza con un túnel decorado con cientos de pavas, el tradicional sombrero de paja de la isla, mientras se escuchan sonidos típicos como el canto de los gallos y el coquí, rana autóctona y símbolo cultural del país.
Durante la visita, una de las guías explicó: "Esto es una oda al jíbaro. Representa el amanecer del campesino".
La tradición y la familia tienen un lugar central en la muestra
Una de las salas principales, llamada “La Casita de Abuela”, recrea una vivienda típica de Puerto Rico entre las décadas de 1930 y 1950.
En este espacio, los asistentes encuentran una fotografía de Bad Bunny de niño junto a su familia, así como un refrigerador antiguo, una hamaca y una pieza de mundillo del personaje “Concho”, protagonista del cortometraje “Debí Tirar Más Fotos”.
El recorrido continúa con la exhibición de una camioneta Suzuki Samurai, la misma que aparece en el mencionado cortometraje. Además, hay una instalación de 360 grados del Pozo de Jacinto, en Isabela, lugar mencionado en la canción “Weltita”, que interpreta junto al grupo Chuwi.
Otros elementos incluyen un antiguo teléfono usado en el video de “Bokete” y la cabina donde Bad Bunny grabó su último álbum, así como fotografías del proceso creativo.
La cultura puertorriqueña se refleja en cada rincón del recorrido
La experiencia también cuenta con un patio típico lleno de sillas de plástico y mesas de dominó, un carrito de helados de frutas, una barra donde se venden café y refrigerios, y una pared que exhibe decenas de máscaras de vejigantes.
En este mismo espacio, se proyecta un video dedicado al ritmo de la bomba, un género musical autóctono de la isla, lo que resalta la importancia de las tradiciones puertorriqueñas en la vida y obra del artista.
Mercancía exclusiva y un cierre especial para los fanáticos
El recorrido finaliza con una tienda donde se vende mercancía exclusiva inspirada en el disco “Debí Tirar Más Fotos”. Los artículos disponibles incluyen camisetas, pantalones cortos, gorras, abrigos y broches, todos de edición limitada.
La experiencia “Seguimo’ Aquí” estará abierta al público hasta el 14 de septiembre, fecha en la que Bad Bunny concluirá su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. Los horarios son de martes a domingo, entre las 11:00 y las 20:00 horas, hora local.