
El caso Matías Berardi, 15 años después: Qué pasó con el chico de 16 años que fue secuestrado en 2010
Una historia que sacudió a una familia y a Argentina, aún marcada por preguntas sin respuesta.
Los hechos ocurrieron hace quince años, pero su impacto sigue presente en la memoria colectiva. El caso se recuerda por la crudeza de su desenlace y por el esfuerzo de una familia por honrar la vida de su hijo.
Sus padres han reconstruido ese día una y otra vez. A través del dolor, buscaron transformar la ausencia en un mensaje de solidaridad que perdure.

Comentario de un usuario sobre el dolor de los padres de Matías Berardi ante la pérdida de su hijo | Fuente: YouTube/Infobae
A continuación, recorremos los últimos momentos del adolescente, la respuesta de la sociedad, los juicios que siguieron y cómo su familia elige recordarlo hoy.
La última noche de Matías
Matías Berardi tenía 16 años cuando salió a una fiesta de egresados el 27 de septiembre de 2010. Había logrado que sus padres lo dejaran ir, con la promesa de volver en una combi segura. La salida se realizó en Pachá, un boliche de Buenos Aires, y el plan era regresar a casa en la localidad Ingeniero Maschwitz tras el evento.
A las 5:45 del día siguiente, Matías se despidió de sus amigos y bajó de la combi en el cruce de Panamericana y ruta 26 en la misma localidad.

Matías Berardi, el joven que fue secuestrado en Buenos Aires, Argentina | Fuente: YouTube/Infobae
Allí fue visto por miembros de una organización criminal, que decidió capturarlo. Fue llevado a un galpón en Benavidez, Buenos Aires, donde lo mantuvieron encerrado.
El secuestro fue confirmado por una llamada telefónica. María Inés, su madre, escuchó una voz masculina anunciar el rapto desde el celular de su hijo.
De fondo, escuchó los gritos: "Mamá, mamá". Desde ese momento, la familia hizo todo lo posible por colaborar con la exigencia del rescate.

Matías Berardi, el joven que fue secuestrado en Buenos Aires, Argentina | Fuente: YouTube/Infobae
Extorsión y desesperación
Los secuestradores comenzaron exigiendo $1.000 -equivalentes a unos 253 dólares actuales-. Luego, al identificar que la familia tenía un Volkswagen Suran, elevaron la suma hasta llegar a los treinta mil pesos (unos 7.500 dólares). Se realizaron ocho llamados para actualizar la exigencia.
Mientras sus hijos menores dormían, Juan Pablo Berardi salió a buscar dinero. Recorrió cajeros automáticos y trató de juntar la suma. Antes de irse, le pidió a María Inés que alertara a la Policía.
En un momento, Juan Pablo les dijo a los secuestradores: "Pará, antes que nada, dejame escucharlo a Matías. Quiero ver que está Matías bien".

Exterior del galpón donde mantuvieron secuestrado a Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
La respuesta fue: "¿Cuánta plata juntaste?". Él contestó: "Yo tengo 6.000 pesos que junté". El interlocutor cortó: "No, no, no. Te llamo mañana". Juan Pablo dijo: "Mañana no. Escuchame una cosa, quiero, primero…". Esa fue la última conversación. Una hora antes, Matías había logrado escapar.
Una huida desesperada sin respuesta
Alrededor de las 19:20 del 28 de septiembre, Matías aprovechó un descuido de sus captores y huyó. Corrió por el parque que rodeaba una herrería ubicada en el galpón donde lo tenían secuestrado, hasta alcanzar la calle. Gritó, pidió ayuda, golpeó puertas. Incluso intentó subirse a un remís, pero el chofer arrancó al pensar que se trataba de un robo.

Área interna del galpón donde mantuvieron secuestrado a Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
"La forma en la que consiguió escaparse", dijo María Inés. "Hay testigos que se preguntaron 'cómo pudo hacer'. La fuerza, la adrenalina, que tenía para saltar esa reja tan alta. Las cuadras que corrió, todas las personas a las que le pidió ayuda y no se la pudieron brindar", afirmó.
Juan Pablo agregó: "O no quisieron". María Inés completó: "Algunos no quisieron. Otros… las mujeres de la banda salieron a decir que era un ladrón".

Área interna del galpón donde mantuvieron secuestrado a Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
Nadie le ofreció un celular. Nadie lo resguardó. Finalmente, fue interceptado por un Chevrolet Astra conducido por uno de los captores, que lo obligó a subir y se lo llevó del lugar.
El cierre judicial
El 29 de septiembre de 2010, Matías fue hallado sin vida en un descampado de Campana, Buenos Aires. Una vecina identificó al joven tras ver su imagen por televisión y alertó al 911. Esa llamada permitió avanzar en la causa.

Área donde fue localizado sin vida el cuerpo de Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
En 2013, el Tribunal Oral Federal N° 3 de San Martín dictó cinco prisiones perpetuas: El herrero Richard Fabián Souto, Néstor Maidana, Damián Sack, Gabriel Figueroa y Gonzalo Álvarez fueron encontrados culpables. Otros familiares, como la esposa del líder Ana Cristina Moyano, recibieron penas de entre 17 y 24 años.
Faltaba una condena más. Alexa Souto Moyano, menor en el momento del crimen, había sido absuelta en un principio. En 2022, un segundo juicio la declaró coautora del secuestro y recibió una pena de seis años y ocho meses. En julio de 2025, la Cámara de Casación confirmó esa sentencia.

Responsables del secuestro y asesinato de Matías Berardi bajo la custodia de la policía | Fuente: YouTube/Infobae
Dolor, memoria y reconstrucción
Quince años después, Juan Pablo y María Inés se reunieron con Infobae. Sentados en su casa, recordaron cómo atravesaron este tiempo. "Creo que fue como todos los años", dijo Juan Pablo. "No sé si el número 15 tuvo, en sí, un peso especial, pero cada vez que se acerca la fecha lo sentimos", agregó.
María Inés también compartió: "Últimamente, me pregunté mucho por qué lo de Matías fue tan fuerte y creo que tiene que ver con la cantidad de sinsentidos". La falta de ayuda durante la huida de su hijo es uno de los aspectos que más los impactó. "Una de las cosas que más nos dolió fue la falta de solidaridad que él sufrió", afirmó.

María Inés Daverio, mamá de Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
A lo largo de los años, la familia impulsó acciones sociales. Organizaron carreras, caminatas, campañas solidarias y de donación de sangre. En una de esas ocasiones, expresaron:
"Los vecinos no son los culpables del crimen de Matías, pero creemos que las tres cuadras que corrió pidiendo ayuda sin recibirla son el reflejo de una sociedad que no participa por miedo o indiferencia. Y queremos que haya un cambio".
El recuerdo que permanece
En el hogar de los Berardi, las fotos y homenajes a Matías siguen presentes. Imágenes de su infancia, adolescencia y videos caseros conviven con placas, retratos y recuerdos compartidos por amigos.

Juan Pablo Berardi, papá de Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
El espacio que ocuparon en los medios también ha sido utilizado por la familia para difundir un mensaje. "Mi esperanza es que [al vencer las penas] no vuelvan a hacer daño", dijo María Inés. "Todo este tiempo no quisimos transmitir odio. Nos ocupamos con Juan siempre de dar un mensaje de paz".
Juan Pablo complementó: "Tratamos de sobrevivir y darles felicidad a nuestros otros hijos. Dijimos: 'Esto no nos va a arruinar la vida'. Por respeto a Mati hay que tratar de ser lo más felices posible".
Reacciones de los usuarios
La historia de Matías sigue conmoviendo a quienes recuerdan el caso. En redes y plataformas, los usuarios expresaron mensajes de apoyo a la familia y de indignación por lo ocurrido.

Personas con carteles de protesta exigiendo justicia por el secuestro y asesinato de Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
"'Por respeto a Mati, tratar de ser lo más felices posibles'. ¡Admirables padres! Mis respetos a la familia", comentó un usuario. "Creo que nadie está preparado para perder un hijo/a... ¡¡¡qué dolor!!! Solo queda abrazar a esta familia y pedir fuerzas. Porque... es un dolor que no acaba, es para siempre", escribió otro.
"Qué gente de [expletivo] para hacer eso con un pibe que tenía un futuro bueno, cadena perpetua es poco, esos entes se tienen que pudrir en la cárcel. Mis más sentidos respetos a Mati y a sus padres", expresó alguien más. "Recuerdo el día que escapó y nadie lo ayudó, tremendo que nadie lo haya hecho", agregó otra persona. "Recuerdo este caso porque lo lloré mucho, aunque no lo conocía", fue otro de los comentarios.

Juan Pablo Berardi y María Inés Daverio, padres de Matías Berardi | Fuente: YouTube/Infobae
Estos comentarios reflejan el impacto emocional que dejó el caso en la sociedad y la empatía hacia los padres de Matías. Mira aquí el video del caso que conmocionó a miles.
moreliMedia.com no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. moreliMedia.com habla en contra de lo anteriormente mencionado y moreliMedia.com promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.
