logo
página principal
Mila, la nieta de Cris Morena murió en un accidente náutico | Los barcos que chocaron | Fuente: Instagram/sofiareca | Facebook/telefenoticias
Mila, la nieta de Cris Morena murió en un accidente náutico | Los barcos que chocaron | Fuente: Instagram/sofiareca | Facebook/telefenoticias

Un experto naval analiza la muerte de la nieta de Cris Morena: ¿Qué pasó con su embarcación?

Anastasiia Nedria
31 jul 2025 - 18:05

La trágica muerte de Mila Yankelevich, la nieta de 7 años de Cris Morena, tras el choque entre un velero y una barcaza en aguas de Miami, ha generado múltiples interrogantes y los peritos ya tienen algunos detalles para determinar lo que ocurrió.

Publicidad

Especialistas en navegación han comenzado a analizar el caso desde una perspectiva técnica, apuntando a una combinación letal de factores humanos y estructurales que podrían haber evitado el desenlace fatal.

El accidente tuvo lugar en Biscayne Bay, entre Miami y Miami Beach, cerca de la isla Hibiscus. Allí, una barcaza de gran porte impactó contra un velero pequeño con seis ocupantes —entre ellos cinco niñas y una instructora— lo que provocó que el velero virara y sus ocupantes cayeran al agua.

Publicidad

¿Qué fue lo que pasó con la embarcación?

El velero en el que viajaba Mila Yankelevich, junto a otras cuatro niñas y una instructora de 19 años, fue embestido por una barcaza de gran porte en las aguas de Biscayne Bay en Miami. Según los expertos navales, lo que ocurrió con la embarcación fue el resultado de una confluencia trágica de fallas humanas y técnicas, que provocaron su hundimiento y la muerte de dos niñas, incluida Mila.

El velero donde se encontraban las niñas en una actividad de un campamento vacacional, fue impactado, hundido y destruido por la proa de una barcaza que no lo detectó a tiempo, en un contexto donde faltaron medidas básicas de seguridad, supervisión y visibilidad. La investigación en curso ya ha determinado detalles que podrían indicar responsabilidades.

Publicidad

Las tres "I": imprudencia, impericia e irresponsabilidad

Carlos Luis Paz, perito naval, aseguró que la tragedia puede explicarse por la confluencia de tres fallas fundamentales: "imprudencia, impericia e irresponsabilidad". Según sus palabras, estas fallas se habrían presentado tanto en la barcaza como en el velero en el que viajaban los menores.

“Por los pocos videos que se ven desde distintos ángulos hay situaciones que las califico, por un lado, de irresponsabilidad, y por otro de impericia y tal vez violación de algunas normas que deberían ser claras. A simple vista, lamentablemente esto terminó en una tragedia y estas cosas se ven cuando ya es tarde”, destacó.

Continuó su análisis señalando que hay una cuota de “irresponsabilidad de que una embarcación tan chiquita y con menores esté navegando en un lugar donde pueden navegar embarcaciones grandes (...) esta chica (timonel de 19 años), salir con cinco menores no es cosa pequeña; es bastante complicado pensando solamente que uno de los chicos se descomponga, ¿quién sigue con la maniobra? ¿Quién lleva el barco si hay que asistir a uno de los menores?”.

Publicidad

Condiciones de navegación

Paz también se refirió a las condiciones en las que navegaba el velero, calificándolas como imprudentes y "extrañas". Explicó que una joven de 19 años, sin asistencia, a cargo de cinco niños, no debería estar navegando en una zona compartida con embarcaciones de gran porte.

"Si se está instruyendo a niños, una embarcación a vela va acompañada de un bote a motor que normalmente los asiste para evitar situaciones de peligro. En este caso, estar cerca de una zona navegable con embarcaciones más grandes y sin asistencia de bote a motor parece un poco temario, imprudente", acotó.

"La vela requiere una atención en cuanto a tener que manejarla y el timón que no le deja manos libres para poder asistir a una de las menores en caso de que hubiese cualquier problema", puntualizó.

Las embarcaciones nunca se vieron

Publicidad

Para el especialista, uno de los puntos clave es que "la barcaza no ve al velero ni el velero la barcaza y coincidieron en un punto trágico". Según su análisis, si la timonel hubiera visto a tiempo el avance de la barcaza, una opción hubiera sido que todos se arrojaran al agua en vez de esperar el impacto.

"La barcaza nunca los vio. Sino nadie continúa con una marcha tan veloz. No hay ningún indicio de que haya dado máquina atrás o intentando frenarlo", señaló.

Publicidad

¿Quién es responsable?

Paz aportó que el capitán de la barcaza debió contar con un puente de mando lo suficientemente elevado o con un vigía que advirtiera la presencia del velero.

"Las embarcaciones que mueven este tipo de pontones tienen que tener un puente elevado, su puente de mando por encima del punto más alto que tiene por delante para tener una visión de 360°. Si no tiene esa visión, debería tener un vigía en la proa que le indique que tiene una embarcación adelante", explicó.

Asimismo, cuestionó la presencia de este tipo de barcazas en esa zona: "No es un tránsito habitual. Evidentemente, fue a llevar materiales, o venía de terminar una obra y estaba saliendo del lugar". Sin embargo, reconoció que los barcos comerciales suelen respetar los canales autorizados para evitar sanciones legales.

Posible violación de normas

Publicidad

En declaraciones a la radio AM 750, Paz sostuvo que el accidente no fue solo una fatalidad: "No fue simplemente un accidente, sino que concurrieron un montón de causas. Que una embarcación grande comercial comparta espacio con veleros de ese tamaño, es de un grado importante de imprudencia".

Además, insistió en que llevar cinco menores a bordo sin apoyo técnico fue un acto imprudente: "Un velero con gente no tan experta que sale a navegar una persona con cinco menores es difícil de poder controlar y de tener las manos ocupadas en el manejo de la vela y el timón como para maniobrar lo suficientemente rápido en una situación de emergencia".

Para Paz, la jornada no presentaba condiciones meteorológicas adversas, sino que se trató de un fallo técnico y humano: "La embarcación tal vez no tenía la altura suficiente del puente para ver por encima de la grúa… También puede haber algo de impericia en el timonel del velero, al haberse arrimado demasiado a una zona navegable y al verse en una situación de aprieto no haber actuado de una manera más rápida".

Publicidad

Lamentó que los menores no llevaran chalecos salvavidas: "Una vez que la embarcación se metió debajo del casco de la barcaza, las posibilidades de sobrevivir son muy bajas, porque la barcaza es muy larga y hasta que para, la desesperación y los golpes, no hay mucha defensa".

Otro experto: "Alguno no prestó atención"

El capitán certificado por la Guardia Costera de Estados Unidos, Manuel Rodríguez Lestón, afirmó en C5N que el choque pudo haberse debido a una distracción: "Alguno de los dos conductores no prestó atención".

Rodríguez Lestón estaba en el lugar al momento del accidente y explicó: "Ese día yo estaba ahí. Había muy poco viento, lo que hace que un catamarán tenga escasa maniobrabilidad. Y una barcaza es naturalmente muy lenta y difícil de manejar".

Publicidad

Añadió que se trata de una zona muy turística con embarcaciones que no siempre respetan las velocidades: "No es frecuente que ocurran accidentes de este tipo".

Y aunque los videos no son concluyentes, reveló: "Desde otro ángulo, a unos tres o cinco metros, se ve cómo el catamarán choca y se hunde debajo de la barcaza".

Publicidad

La investigación oficial

La tragedia ha puesto a la Guardia Costera en el centro de una investigación que busca determinar quién tenía prioridad de paso. En principio, los veleros tienen preferencia frente a embarcaciones a motor, pero si la barcaza transportaba carga pesada y tenía maniobrabilidad limitada, podría considerarse “restringida” y, por tanto, tener prioridad.

El capitán de la barcaza fue sometido a un test de alcoholemia, que incluyó análisis de sangre, y el comandante Frank Florio aseguró que la investigación será exhaustiva.

Se investiga si el operador tenía los permisos necesarios, si respetó las normas de navegación y si contaba con la visibilidad adecuada. "¿Podía maniobrar la embarcación? ¿Sabía que en ese sector se realizan actividades con chicos? ¿Qué hay de la visibilidad con la que contaba en ese momento?", son algunas de las preguntas que guían la pesquisa.

Publicidad

El antecedente de la Ley Lucy

Este caso recuerda al de Lucy Fernández, una adolescente que murió en 2022 en un accidente náutico en Florida. La falta de controles y sanciones motivó a sus familiares a impulsar una ley estatal que ahora considera delito grave manejar imprudentemente una embarcación y causar muerte o heridas graves.

"La Ley Lucy nos devuelve algo de paz, porque sabemos que puede evitar que otras familias pasen por lo mismo", declaró Kathya Puig, madre de una de las víctimas de aquel hecho.

La tragedia que costó la vida de Mila Yankelevich pudo haberse evitado con mayor previsión y cuidado. Hoy, el dolor impulsa una búsqueda urgente de justicia y responsabilidad.

Publicidad
Publicaciones similares

El desgarrador video de Cris Morena presentando a su nieta en el escenario

30 jul 2025

La reacción de Gustavo Yankelevich al enterarse de la muerte de su nieta Mila — Detalles

30 jul 2025

Cris Morena viaja a Miami tras conocer la trágica noticia de la muerte de su nieta — Cómo se enteró

30 jul 2025

Los usuarios arremetieron contra La China Suárez tras publicar un polémico video luego de la muerte de la nieta de Cris Morena

30 jul 2025

Cómo murió Romina Yan, la hija de Cris Morena

31 jul 2025

Tragedia en un globo en Brasil: quiénes son las víctimas y sobrevivientes – Todos los detalles

23 jun 2025

La desgarradora reacción de Hernán Drago ante la muerte de "Locomotora" Oliveras — Video

30 jul 2025

Decenas de muertos tras naufragar un barco turístico en la bahía de Ha Long – Víctimas, supervivientes, vídeo del lugar de los hechos y todos los detalles

22 jul 2025

Fallece la campeona mundial de boxeo Alejandra "Locomotora" Oliveras – Su último vídeo, reflexiones sobre la muerte y las heridas que arrastró por años

29 jul 2025

Tragedia en Brasil: Globo aerostático se incendió en pleno vuelo y dejó 8 muertos - Fotos

23 jun 2025

De la fama mundial a las tragedias familiares: la historia de Las Trillizas de Oro tras 48 años de carrera

10 jul 2025

Manola Díez recordó el grave accidente doméstico que sufrió su hijo Max a los seis años: “Se lo clavó hasta el fondo”

27 jun 2025

Alberto Closas: el galán español que triunfó en Argentina y brilló en España

04 may 2025

Fallece la famosa cantante de folclore Luvi Torres a los 36 años por cáncer — El tratamiento inusual que intentó y la emotiva despedida de su amigo

15 jul 2025